InicioInternacionales¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a...

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones. 

Venezuela prepara el terreno para una salida de Nicolás Maduro del poder. La vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó dos propuestas a Qatar, que actuó como intermediario de Estados Unidos. Sin embargo, ambas fueron desestimadas por Washington, que busca erradicar el régimen y el negocio del narcotráfico en el país sudamericano.

¿El fin de Nicolás Maduro?: dos propuestas para detener a Estados Unidos

Un grupo de importantes funcionarios del gobierno dictatorial de Venezuela, liderados por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, buscan evitar una intervención militar en Caracas y garantizar la continuidad en el poder.

La vicepresidenta y el presidente de la Asamblea Nacional enviaron dos propuestas a Qatar, país con un creciente protagonismo en la intermediación como sucedió en la guerra entre Israel y Hamas.

La primera opción fue presentada en abril y proponía el retiro de Nicolás Maduro del poder, su permanencia en Venezuela con garantías de seguridad, y la posibilidad de negociar el acceso de empresas estadounidenses a la industria petrolera y minera del país.

delcy-jorge-rodriguez
Los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez surgen como la línea sucesoria de Nicolás Maduro para lograr una salida pacífica del régimen venezolano.

A cambio, Maduro quedaría exento de los cargos federales que enfrenta en EE.UU. y Delcy Rodríguez quedaría al frente de la presidencia en una continuidad institucional que no genere un vacío de poder y un caos social y político. El general retirado Miguel Rodríguez Torres, actualmente exiliado en España, encabezaría un gobierno de transición.

En septiembre, el régimen presentó una segunda versión para una transición encabezada también por Delcy Rodríguez y Rodríguez Torres. La diferencia sustancial es que Maduro podría exiliarse a Qatar o Turquía y la posibilidad de sumar opositores

María Corina Machado, flamante Premio Nobel de La Paz, y Edmundo González Urrutia, presidente electo en las elecciones de julio de 2024, no formaron parte del plan del régimen.

Las dos posibles salidas negociadas llegaron a la Casa Blanca a través de Qatar y el enviado especial estadounidense Richard Grenell, responsable de ser el nexo con la dictadura de Venezuela. Ambas propuestas fueron desestimadas por Donald Trump y el Departamento de Estado, que intensificaron 

Miguel Rodríguez Torres, la nueva carta del chavismo

La principal carta del régimen para consolidar un gobierno de transición y transmitir una imagen de moderación es Miguel Rodríguez Torres, un militar venezolano que fue mayor general del Ejército Bolivariano (FANB).

Fue partícipe del intento de golpe de Estado de 1992 junto a Hugo Chávez y otros militares. Con Chávez en el poder, integró la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención hasta llegar a convertirse en director tras el intento golpista de 2002, cargo que ocupó hasta ser nombrado ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz en 2013.

miguel-torres-rodriguez-maduro
Miguel Rodríguez Torres fue funcionario del chavismo durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro hasta ser tomado prisionero y posteriormente exiliado a España.

Su relación con Nicolás Maduro fue conflictiva tras la muerte de José Miguel Odreman Davila, líder del “Colectivo 5 Marzo”, quien había señalado a Rodríguez Torres como responsable de cualquier atentado en su contra. 

Acusado del asesinato y delitos de lesa humanidad

El asesinato de Odreman provocó una ola de presiones que le costó su cargo ministerial, en parte debido a la falta de apoyo de Caracas. Miguel Rodríguez Torres mostró su descontento contra el gobierno de Maduro y fue inhabilitado para ejercer cualquier cargo público.

Luego fue arrestado en 2018 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional por “atentar contra la patria” y por presuntamente “estar incurso en acciones contra la paz y la tranquilidad pública y en la conjura dirigida a atentar contra la unidad monolítica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

Tras cinco años preso y sin ningún proceso judicial en marcha, el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, realizó una gestión diplomática para lograr su liberación y su salida a territorio español. 

En 2020, la Organización de las Naciones Unidas mencionó a Miguel Rodríguez Torres como responsable de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, aunque una querella fue desestimada por la Audiencia Nacional en España.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.