InicioInternacionalesVenezuela: Diosdado Cabello, el hombre de Maduro que se encargará de llevar...

Venezuela: Diosdado Cabello, el hombre de Maduro que se encargará de llevar “paz” al país

En la reorganización del ejecutivo de Nicolás Maduro, el hasta entonces diputado ocupará la vicepresidencia de Gobierno y el Ministerio de Interior y Justicia en plena crisis política.

Nicolás Maduro sigue al frente de la presidencia de Venezuela y, con el aval del Tribunal Supremo de Justicia, comenzó a reorganizar las fichas del Ejecutivo. El nombre más resonante del tercer período de Maduro es Diosdado Cabello, quien pasará de ser diputado de la Asamblea Nacional a ser una pieza fundamental para “traer paz” -según declaró Maduro- al país como vicepresidente de Gobierno y ministro de Interior y Justicia.

¿Quién es Diosdado Cabello?

Diosdado Cabello es uno de los nombres más importantes de la política venezolana desde la década del 90. Nacido y criado por una familia socialdemócrata en Monagas, siguió los pasos de su padre Adrián Cabello, dirigente sindical del partido Acción Democrática, y se involucró rápidamente en política.

Fue a partir de su etapa en la Academia Militar que dio el paso definitivo hacia el poder. Allí conoció a Hugo Rafael Chávez Frías, se graduó en 1987 como subteniente y su vínculo los llevó a involucrarse en un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

El alzamiento militar no tuvo éxito y pasó dos años en prisión hasta ser liberado sin cargos por el indulto del mandatario Rafael Caldera en 1994. Ya en libertad, volvió a reunirse con Hugo Chávez y lo apoyó en la campaña en las elecciones presidenciales de 1998, en la cual obtuvo el triunfo que dio inicio a los 25 años de chavismo

Desde la Academia Militar, Chávez y Cabello evidenciaron una gran coincidencia en su visión sobre Venezuela.

Desde un principio, Cabello ocupó cargos estratégicos en los gobiernos de Chávez, primero como director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones hasta el 2000 y luego como Ministro de Despacho y vicepresidente ejecutivo en 2001 y 2002 respectivamente.

Después del intento de golpe de Estado en 2002, su breve período como presidente interino y el regreso de Hugo Chávez al liderazgo del poder, obtuvo el Ministerio de Interior y Justicia y luego Ministro de Infraestructura.

Referente del PSUV, más peso político y la muerte de Chávez

Cuando Chávez inició el proceso de unificación de la izquierda con la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en 2007, Diosdado Cabello se convirtió en el número dos de la nueva fuerza política y a ojos de la opinión pública, el sucesor del Comandante

En esta etapa de consolidación del poder del chavismo se desempeñó por primera vez como ministro de Obras Públicas y, en paralelo, comenzó con su segundo período como director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).

Hugo Chávez le delegó a Diosdado Cabello una gran cantidad de responsabilidades tanto en el Estado como en organismo públicos centrales.

En 2012 dio otro salto en su carrera y entró a la Asamblea Nacional como representante parlamentario de Monagas; y un año más tarde se hizo con la presidencia del órgano legislativo, cargo que ocupó hasta 2016.

Con la muerte de Hugo Chávez en 2013, Diosdado Cabello dio paso a Nicolás Maduro, a pesar de la consideración interna chavismo, quien hasta hoy es el presidente de Venezuela. Su relación con el chavismo se consolidó, siendo un hombre importante en el Poder Legislativo y con la responsabilidad de redactar una nueva Constitución como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente entre 2018 y 2020, la cual nunca se presentó.

Corrupción, lavado de dinero y narcotráfico

En sus 25 años de relación con el poder político, Diosdado Cabello es uno de los apuntados por la comunidad internacional por múltiples delitos. En su espalda recaen los cargos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos, malversación de fondos públicos, tráfico de drogas y corrupción.

Se cree que el político es dueño de cuatro empresas, accionista mayoritario en otra y tendría 43 propiedades inmobiliarias, además de una cuenta declarada por 21 millones de dólares en el exterior. Por esto, fue requerido por la Justicia por 17 denuncias ante la Fiscalía General de la República, aunque nunca se presentó.

Denunciado por lavado de activos, corrupción y narcotráfico, Diosdado Cabello es una de las personalidades venezolanas más buscadas por la justicia internacional.

Una de las causas más importantes de Latinoamérica, la Operación Lava Jato, también tiene al funcionario como uno de los acusados. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz lo acusa de estar involucrado en la trama de corrupción en la región y de haber recibido 100 millones de dólares en sobornos gracias a una empresa española de su familia.  Este dinero fue otorgado por la empresa brasileña Odebrecht en 2008, a cambio de financiamiento para su campaña electoral para la gobernación de Miranda.

La acusación más fuerte, y que le vale una recompensa internacional por 10 millones de dólares, es su presunta participación en el Cartel de los Soles, una organización dedicada al narcotráfico dentro del gobierno de Venezuela y sus Fuerzas Armadas. Nicolás Maduro y Diosdado Cabello serían los líderes del negocio que tendría como socios a las FARC y a otras agrupaciones criminales de la región.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.