Si bien mantuvieron en todo momento las formas y hasta se permitieron tutearse, el republicano J. D. Vance y el demócrata Tim Walz marcaron claramente las diferencias entre sus proyectos políticos en la carrera presidencial estadounidense.
Inmigración, aborto y economía estuvieron en el centro del debate, en el que también se habló de política exterior y del liderazgo de EE.UU. en un mundo cada vez más convulsionado. Los más de 90 minutos en horario prime-time en la cadena CBS fueron el último mano a mano entre candidatos de las dos fórmulas presidenciales de cara a las elecciones del martes 5 de noviembre.

El liderazgo estadounidense y la “idoneidad” de Trump
“Si logramos que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca, el sueño americano va a estar nuevamente al alcance de los estadounidenses”, afirmó Vance en la apertura del debate. En el plano internacional, señaló que el exmandatario logró un “mundo más estable”, rechazando la acusación de Walz sobre la falta de idoneidad de Trump para el cargo de presidente. El candidato a vice de Trump hizo un mea culpa por sus dichos contra Trump durante la campaña de 2016, cuando lo tildó de “populista” y puso en duda sus propuestas económicas.
- Te puede interesar: Quién es Tim Walz y por qué Kamala Harris lo eligió para que sea su compañero de fórmula
Al referirse a la situación de Medio Oriente, Walz cuestionó la decisión que tomó Trump de abandonar el “pacto nuclear” con Irán durante su presidencia, lo que le habría permitido al régimen de Teherán estar hoy más cerca de la bomba atómica. La réplica de Vance no se hizo esperar: “¿Cuándo fue que Irán, Hamas y sus proxies atacaron Israel? Fue durante la administración de Kamala Harris”. Y recordó que el gobierno de Trump fue el único de los últimos 40 años en el que el país no entró en ningún conflicto bélico.

Inmigración ilegal: Vance, contra la política de “fronteras abiertas”
El compañero de binomio de Donald Trump volvió a machacar sobre el descontrol en la frontera sur del país, del que responsabilizó a Kamala Harris y a la actual administración.
Recordó que durante el gobierno de Biden se dejaron sin efecto 94 órdenes ejecutivas -decretos- de la era Trump, lo que habría generado la suspensión de las deportaciones. También cuestionó las solicitudes de asilo “fraudulentas” y la “apertura de compuertas” al ingreso masivo del fentanilo, causante de la mayor cantidad de muertes por sobredosis en los últimos años.

Vance propuso volver a las políticas migratorias de Trump, retomar la construcción del muro fronterizo con México y defendió las deportaciones masivas. Señaló que de los 25 millones de inmigrantes ilegales que han ingresado al país, al menos 1 millón cometieron algún tipo de crimen, además del cruce ilegal de la frontera.
- Te puede interesar: ¿Quién es John David Vance, el senador republicano por Ohio que será el compañero de fórmula de Donald Trump?
También se refirió a los 320.000 niños que ingresaron ilegalmente y que se encuentran con paradero desconocido para el Departamento de Seguridad Interior. “La verdadera política de separación de las familias (de inmigrantes) en este país es, lamentablemente, la política de apertura de la frontera sur implementada por Kamala Harris”, aseguró el senador por Ohio.

Walz defendió el historial de Kamala Harris y atacó a Trump
En respuesta a los cuestionamientos de Vance, el candidato demócrata Tim Walz recordó que cuando era fiscal en California, Kamala Harris persiguió a las organizaciones criminales transnacionales involucradas en el tráfico de seres humanos y de droga.
A su vez, cuestionó la actitud de los congresistas que responden a Donald Trump, quienes hicieron fracasar un proyecto de ley, respaldado por legisladores de ambos partidos, que robustecía la guardia de fronteras y la equipaba para enfrentar a las mafias que operan en la frontera sur del país.
“Donald Trump tuvo cuatro años para cumplir sus promesas y dijo que México pagaría por el muro fronterizo; finalmente, no construyó más que el 2% de ese muro y México no pagó ni un centavo”, afirmó Walz, actual gobernador de Minnesota.

Recortes impositivos, política comercial e inflación
En el segmento dedicado a la economía, Walz recordó los recortes de impuestos a los más ricos implementados por Trump. En el plano comercial, dijo que, a pesar de su retórica contra Pekín, el republicano fue el presidente que provocó el “mayor déficit comercial con China”.
Por su parte, Vance achacó al actual gobierno el crecimiento de la inflación en alimentos y vivienda, como resultado de su política económica. “Debemos volver a los principios del sentido común en la economía”, afirmó el candidato a vice de Trump, quien reivindicó el regreso de las manufacturas al país y la estabilidad de precios durante la administración del republicano.

El aborto, un tema de que divide a los estadounidenses
Uno de los espacios que evidenciaron las mayores diferencias durante el debate fue el dedicado al aborto. Mientras Vance cuestionó la “posición demasiado radicalizada de los demócratas” y defendió la decisión de la Corte Suprema de devolver la competencia en la materia a los Estados, su rival Walz afirmó que lo que su partido defiende son los derechos de la mujer y su libertad para tomar decisiones.
“El estado de Minnesota ha logrado las menores tasas de embarazo adolescente del país”, retrucó el gobernador Walz, quien lamentó la sentencia de la Corte Suprema que revocó el histórico fallo “Roe vs Wade”, que había despenalizado el aborto a nivel federal en 1973.

Armas de fuego, otro tema que enfrenta a los candidatos
La legislación para restringir el acceso a rifles semiautomáticos es otro de los temas que dividen a los estadounidenses. Mientras los republicanos rechazan las restricciones al derecho constitucional de portar armas, los demócratas proponen requisitos que limiten el acceso a este tipo de armamento por parte de personas potencialmente peligrosas.
Vance volvió a cargar contra las políticas migratorias de los demócratas y dijo que gran parte de las armas responsables de las masacres y los delitos en el país ingresa ilegalmente por la frontera con México. “Tenemos que aumentar la seguridad en nuestras escuelas porque la idea de que mágicamente podemos sacarles las armas de las manos a los tipos malos simplemente no tiene sustento”, aseguró el republicano.
En la vereda de enfrente, Walz recordó que tanto él como Kamala Harris son portadores legales de armas y defendió ese derecho constitucional. “Nadie se va a llevar las armas de las casas, pero no queremos que las escuelas parezcan prisiones”, afirmó.