InicioInternacionalesUna compañía de seguridad de EE.UU. busca hacerle sombra al avance ruso...

Una compañía de seguridad de EE.UU. busca hacerle sombra al avance ruso en África

Bancroft Global Development quiere ampliar su presencia en África y balancear la influencia rusa en el continente.

Bancroft Global Development está en conversaciones con las autoridades de la República Centroafricana, país que fue la punta de lanza para la penetración de los mercenarios rusos en el continente.

El acuerdo en ciernes entre el gobierno de la República Centroafricana y la empresa de seguridad estadounidense Bancroft Global Development está sacudiendo el tablero político africano. Hace cinco años, ese mismo país se había convertido en la cabecera de playa del desembarco de los mercenarios rusos en el continente, a través del Grupo Wagner.

Te puede interesar: África, jaqueada por el yihadismo: Al-Qaeda y el Estado Islámico desestabilizan gobiernos y aterrorizan a la población

“La República Centroafricana está trabajando en la diversificación de sus relaciones internacionales”, afirmó, en diciembre del 2023, el portavoz del gobierno, Albert Yaloké Mokpème. En declaraciones a la Radio Ndeke Luka, afirmó que el país estaba en proceso de reconstrucción de sus Fuerzas Armadas y reconoció la existencia de una propuesta de EE.UU. para entrenar a sus soldados tanto en suelo centroafricano como estadounidense.

En 2018, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, firmó un acuerdo con su homóloga centroafricana Marie-Noëlle Koyara.

El antecedente de Bancroft en Somalia

Bancroft Global Development fue fundada en 1999 por Michael Stock, un joven empresario procedente de una familia de banqueros. Según su propio relato, la idea de crear esa organización no gubernamental surgió un año antes, luego de visitar un campo de refugiados del Sahara que estaba plagado de minas antipersonales. En ese momento, él se desempeñaba como pasante en la Embajada de EE.UU. en Marruecos.

Así fue como dio paso a la creación de la compañía. Los primeros contratos que obtuvo fue para el desminado de terrenos en Malí, Chad, Irak y Afganistán. Sin embargo, el gran salto del grupo se dio en 2008, cuando comenzó a brindar apoyo a las fuerzas de paz de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), que operó en el país hasta 2022.

El personal de Bancroft se encargó del entrenamiento de los agentes locales para capacitarlos en la desactivación de minas antipersona y la detección de cargas explosivas no detonadas, así como identificación de francotiradores y emboscadas de fuerzas irregulares.

Mike Stock, presidente de Bancroft (ubicado a la derecha en la foto) conversa con un grupo de empleados y oficiales.

“Funcionarios estadounidenses y de Naciones Unidas señalan que el equipo de Bancroft en Mogadiscio -unos 40 ex soldados sudafricanos, franceses y escandinavos, que se denominan a sí mismo ‘mentores’- ha permitido mejorar las habilidades de las tropas africanas y ha reducido el numeroso de bajas civiles”, decía un artículo publicado por The New York Times, en 2011.

Por su parte, en 2015 la revista Foreign Policy señalaba que la ONU era responsable de “algo más de la mitad del financiamiento de Bancroft Global Development en Somalia, a través de su Departamento de Operaciones de Paz”. También se mencionaban “pagos directos del Departamento de Estado de EE.UU. a Bancroft por la capacitación de la policía nacional somalí”.

Una protesta en las calles de Bangui, capital de la República Centroafricana, rechaza la presencia de Bancroft en el país.

Clima antioccidental y violaciones de los derechos humanos

Las negociaciones entre Bancroft y las autoridades de la República Centroafricana llegan en un momento de grandes cambios en los países vecinos. La decisión de Malí, Burkina Faso y Níger de acercarse a Rusia y poner fin a los acuerdos militares con las antiguas potencias coloniales -principalmente, Francia– agitó el tablero en la región. 

Los tres gobiernos acaban de conformar la Alianza de los Estados del Sahel, luego de cortar sus vínculos en materia de defensa con sus antiguos socios occidentales.

Las actividades de los mercenarios rusos en la República Centroafricana han sido fuertemente cuestionadas por ONG y organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos.

En junio de 2023, la organización estadounidense The Sentry denunció: “Bajo la cobertura de una contraofensiva contra los grupos armados opositores; el Grupo Wagner, el presidente (Faustin-Archange Touadéra) y su entorno cercano cometieron asesinatos masivos, torturas y violaciones sexuales en todo el país”.

“Estados miembros de la ONU deberían establecer una coalición similar a la Coalición Global contra el Estado Islámico -incluyendo países africanos- para balancear la influencia nociva del Grupo Wagner en el continente africano”, recomendaba The Sentry en sus conclusiones. Parece que Bancroft ha recogido el guante y se dispone a hacer pie en un territorio que hoy se encuentra bajo influencia rusa.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.