InicioInternacionalesTucker Carlson viajó a Rusia para entrevistar a Vladimir Putin y puede...

Tucker Carlson viajó a Rusia para entrevistar a Vladimir Putin y puede ser sancionado por la Unión Europea

El presentador estadounidense es el primer periodista occidental en entrevistar al presidente ruso desde el estallido de la guerra en Ucrania y el bloque europeo quiere castigarlo.

Presentador conservador y amigo de Donald Trump, ex figura de Fox News y ahora estrella de YouTube, Tucker Carlson entrevistó anoche a Vladimir Putin en un marco histórico. De esta forma se convirtió en el primer periodista de Occidente que habló con el presidente desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Apenas trascendió la visita de Carlson a Rusia, la Unión Europea comenzó a evaluar la posibilidad de prohibir su libre circulación por el bloque y otro tipo de sanciones económicas.

Presidentes, políticos, periodistas, influencers y raperos pasaron por el sillón del presentador estadounidense. En DEF te contamos quién es Tucker Carlson y qué lo lleva a ser uno de los periodistas más importantes de Estados Unidos.

Tucker Carlson, hombre de grandes cadenas

Tucker McNear Carlson nació el 16 de mayo de 1969 en San Francisco, California. Hijo de Richard Warner Carlson, un expresentador de noticias de Los Ángeles, embajador de los Estados Unidos en las Seychelles, presidente de la Corporación de Radiodifusión Pública y director de Voz de América desde 1986 a 1991 de la mano del presidente Ronald Reagan.

Tucker heredó el ímpetu político y periodístico de su padre y obtuvo un bachiller de grado en Historia en Trinity College en 1992, pero rápidamente comenzó su carrera periodística en Policy Review.

Tucker apoyó los reclamos por fraude electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020

De línea conservadora y nacionalista, el joven de San Francisco adquirió experiencia durante la década del 90 como columnista y redactor en distintos medios como New York y Reader’s Digest, Esquire, The Weekly Standard, The New Republic, The New York Times Magazine y The Daily Beast hasta que dio el salto a la televisión, precisamente a CNN.

En el 2000 se convirtió en el presentador más joven de la historia de la cadena, siendo coanfitrión de The Spin Room junto a Bill Press. Al año siguiente, le dieron la copresentación de Crossfire, un programa político de derecha donde Carlson se dio a conocer como la figura que hoy vemos.

El ciclo de Tucker Carlson en Crossfire es recordado por la acalorada discusión que mantuvo con Jon Stewart, presentador de The Daily Show en Comedy Central, en la previa de las elecciones presidenciales de 2004.

Si bien no tuvo consecuencias inmediatas, la CNN decidió no contar con él para 2005 y encontró en la MSNBC, parte de la cadena NBC, una estabilidad de tres años. Allí tuvo su propio programa y fue figura como corresponsal en la Guerra del Líbano de 2006 entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano.

En 2009, tras bajo rating y el reperfilamiento de la MSNBC, Carlson pasa a Fox News, hogar de la derecha mediática estadounidense. Colaborador de numerosos programas, consiguió su propio espacio en la programación en 2016 con Tucker Carlson Tonight. Su show fue la transmisión televisiva más vista en su horario durante sus primeras temporadas.

De línea conservadora y nacionalista, el joven de San Francisco adquirió experiencia durante la década del 90 como columnista y redactor en distintos medios

14 años de trabajo cayeron en desgracia cuando el presentador decidió apoyar los reclamos de Donald Trump de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020. A raíz de estas acusaciones sin sustento, Dominion, dueña de las máquinas de votación, demandó a Fox News alegando que Carlson había difamado repetidamente a la compañía.

Para evitar un juicio, Fox tuvo que pagar la cifra histórica de 787,5 millones de dólares a Dominion y le puso fin a la relación contractual con Carlson, que desde entonces ejerce el periodismo independiente.

Conspiraciones y entrevistas independientes

Lejos de buscar un nuevo lugar en la televisión estadounidense, Carlson vio en YouTube y en la red social X un lugar propio para decir y hacer lo que quería. En esta nueva faceta de independencia editorial, el ya renombrado periodista fundó Tucker Carlson Network y dio rienda suelta a su ideología conservadora y a las mayores ideas conspiranoicas.

La “agenda oscura” de la Organización Mundial de la Salud, su propia versión del Asalto al Capitolio y el supuesto plan de China y las Naciones Unidas para invadir Estados Unidos con migrantes son algunos de los ejemplos del contenido que puede verse en su canal de YouTube.

Pero más allá de las críticas al sustento de sus múltiples afirmaciones, cabe destacar la envergadura de las personalidades del mundo político que Tucker logró entrevistar.

Desde 2023, el presentador estadounidense dialogó mano a mano con el ex presidente Donald Trump, con el actual presidente argentino Javier Milei en plena campaña electoral, el fundador de WikiLeaks Julian Assange, el líder de VOX Santiago Abascal y el  presidente hungaro Viktor Orbán.

La entrevista de más de dos horas con Putin se subió anoche al canal de YouTube de Tucker

Fuera del ambiente político también pudo hablar con Jordan Belfort, el lobo de Wal Street; Andrew Tate, acusado de violación y trata de personas; Ice Cube, rapero y actor de fama mundial; y Mark Epstein, hermano de Jeffrey Epstein, conocido por ser autor de la trama más tenebrosa de pedofilia y prostitución de menores que vio Estados Unidos.

La entrevista con el presidente ruso se publicó anoche en el canal de YouTube de Tucker. Durante más de dos horas, Putin abordó la relación con Occidente y justificó la operación militar en Ucrania basándose en la amenaza que supone para su país la ampliación de la OTAN. En ese sentido sostuvo que la derrota de Rusia era “improbable” y se mostró abierto al diálogo para poner fin al conflicto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.