InicioInternacionalesTrump y Zelensky, de un posible acuerdo de paz a los reproches...

Trump y Zelensky, de un posible acuerdo de paz a los reproches en cámara y el portazo en la Casa Blanca

Tras una encendido intercambio de opiniones en el Salón Oval, Donald Trump dijo que no negociará con Zelensky. Lo acusó de haberle faltado el respeto a EE.UU.

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania protagonizaron un tenso intercambio de palabras en el Salón Oval de la Casa Blanca. Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando Donald Trump afirmó que Volodimir Zelensky no estaba en “posición de dictar condiciones sobre la guerra”. “Sin nuestra ayuda, habrías perdido la guerra en dos semanas”, añadió el mandatario estadounidense.

Zelensky recordó que el conflicto se remonta a 2014, con la invasión de Crimea, y que el mandatario ruso, Vladimir Putin, “ha roto 25 veces un alto el fuego”. Respecto de un futuro acuerdo de paz, señaló que los socios europeos están listos para enviar contingentes para garantizar la seguridad de su país, pero van a necesitar el respaldo de Estados Unidos.

“Tú no estás en una buena posición“, le retrucó Trump, cuando Zelensky advertía lo que le podría suceder el día de mañana a otros países si aceptaban las condiciones dictadas por Rusia para un eventual acuerdo de paz en su país.

En un momento de la discusión intervino el vicepresidente J.D. Vance: “Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir ante los medios estadounidenses”.

Además, Vance cuestionó al líder europeo sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un “tour propagandístico“.

A continuación, el ucraniano se retiró sin hacer declaraciones a la prensa y se canceló la conferencia de prensa que iban a dar ambos mandatarios. “El presidente Zelenski no está preparado para la paz si Estados Unidos está implicado“, posteó Trump en su red social. “Puede volver cuando esté listo para la paz”, completó.

zelensky-munich
La intervención del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante la última Conferencia de Seguridad de Munich.

Por su parte, tras dejar la Casa Blanca, Zelensky posteó en la red X un mensaje de agradecimiento “a EE.UU., al Congreso y al pueblo americano”, sin mencionar explícitamente a Donald Trump. Y añadió: “Ucrania necesita una paz duradera, y estamos trabajando exactamente para ello”.

Inmediatamente, recibió una catarata de mensajes de apoyo de los primeros ministros de Polonia, España, Estonia, República Checa, Portugal, Noruega, Suecia, Dinamarca, Portugal; y de los cancilleres saliente y entrante de Alemania, Olaf Scholz y Friederich Merz, así como de la presidenta de Moldavia, Maia Sandu. También expresaron su respaldo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La única voz discordante fue la del premier húngaro Viktor Orbán, quien defendió a Trump y dijo: “Los hombres fuertes hacen La Paz; los hombres débiles hacen la guerra. El presidente Trump se mantuvo firme en su lucha por la Paz“.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.