InicioInternacionalesSocios: a la sombra del gigante

Socios: a la sombra del gigante

โ€œAmรฉrica Latina tiene un mejor desempeรฑo que los paรญses avanzados, Europa y EE. UU., y queremos preservar esto, estrechando las relaciones entre nosotros y aprovechando mejor nuestros mercados y nuestras relaciones comercialesโ€.
Guido Mantega, ministro de Economรญa de Brasil

Hace ya unos cuantos dรญas que la Argentina eligiรณ su destino para los prรณximos cuatro aรฑos y lo hizo de la manera mรกs contundente que se recuerde, cumpliendo casi โ€œla formalidadโ€ de un acto eleccionario a todas luces previsible. Fue notable percibir que a las pocas horas nomรกs, se iniciaron estudios y se manifestaron preocupaciones por la economรญa de los aรฑos que vendrรกn.

El escenario global que se presenta no admite dilaciones ni la prolongaciรณn de los festejos. El famoso viento de cola, que favoreciรณ la prosperidad de las economรญas emergentes durante buena parte de estos aรฑos, empieza a atenuarse, y se avizoran en el horizonte signos de preocupaciรณn que sugieren evitar cualquier distracciรณn. La retracciรณn de la actividad econรณmica mundial, la multiplicidad de medidas proteccionistas, la baja del precio de la soja, la incertidumbre sobre el futuro del gigante chino y las vicisitudes de Brasil, nuestro principal socio comercial, combinado todo ello con las dificultades de financiamiento, nos obligan a un riguroso examen que nos permita anticipar una potencial crisis.

De todas las posibilidades, nuestra publicaciรณn decidiรณ estudiar a fondo la problemรกtica de Brasil, por haber detectado que es, de un tiempo a esta parte, la principal preocupaciรณn de empresarios e industriales del paรญs. Hace ya unos aรฑos que circula la frase, quizรก feliz, de que nuestro paรญs tiene que ser para el gigante latinoamericano lo que Canadรก es para los EE. UU. Esta idea devela que, desde mediados del siglo XX, nuestro paรญs abandonรณ cualquier pretensiรณn de competencia con su vecino. Al mismo tiempo, encierra una importante debilidad: imaginemos las penurias canadienses frente a un colapso americano y hagamos el ejercicio de pensar quรฉ sucederรญa con nuestro paรญs si Brasil entrara en dificultades.

Brasil cumpliรณ su sueรฑo de transformarse en un actor relevante del mundo global y esa dirigencia ambiciosa y soรฑadora, combinada con un pueblo sacrificado y con vocaciรณnย  de grandeza, llevaron a este paรญs a tener una opiniรณn de peso en el concierto de las naciones. Ahora bien, esa gran realidad de estar โ€œcamino a ser o maior do mundoโ€ tambiรฉn genera mayores responsabilidades frente a un planeta que se encuentra en permanente transformaciรณn.

La verdad es que Brasil presenta, por estas horas, los siguientes problemas:

– las altas tasas de interรฉs y la polรญtica de metas de inflaciรณn aplicada en los รบltimos ocho aรฑos provocaron una apreciaciรณn del real;

– la participaciรณn de los productos industriales en la canasta de exportaciones se resintiรณ, dando paso a una โ€œprimarizaciรณnโ€ de las ventas externas brasileรฑas;

– la pรฉrdida de competitividad de su sector manufacturero, debido precisamente a esa apreciaciรณn del real, ha comenzado a revertirse parcialmente con una tรญmida devaluaciรณn y con el impulso de una serie de medidas proteccionistas para frenar la competencia de los productos extranjeros (el Plan Brasil Maior);

– la reducciรณn de las tasas de interรฉs por parte del Banco Central, al revertir la polรญtica ortodoxa de los รบltimos ocho aรฑos, buscarรก reactivar la actividad econรณmica.

ยฟCรณmo vivimos los argentinos el presente de nuestros vecinos brasileรฑos? Nosotros tenemos una larga, larguรญsima historia de previsiones fallidas en relaciรณn con nuestros hermanos brasileรฑos. Razones sentimentales y sociolรณgicas quizรก primen sobre nuestros saberes profesionales y el conocimiento que dan 200 aรฑos de historia comรบn. En esa historia, muchos de nuestros mejores funcionarios intentaron tener con Brasil una relaciรณn fructรญfera y razonable, con resultados variables y no siempre exitosos. Ha pasado mucha agua por la ensenada de Botafogo, a la vista del maravilloso Pan de Azรบcar, desde el Palacio Guinle que cobijรณ nuestra Embajada en Rรญo de Janeiro, hasta llegar a Brasilia y asentarnos finalmente en la magnรญfica sede inaugurada el pasado 29 de julio por nuestra presidenta Cristina Fernรกndez de Kirchner, en compaรฑรญa de Lula y de su sucesora Dilma Rousseff.

No pretendemos, desde esta humilde columna, dar una respuesta certera e inteligente a los complejos problemas de la realidad brasileรฑa. Carecemos de esa pretensiรณn que denotarรญa una excesiva dosis de soberbia. Lo que sรญ es cierto es que de la historia se aprende y que los dirigentes de ese paรญs siempre han sido consecuentes con sus proyectos, nunca importรณ si fueron gobiernos civiles o militares, ni la extracciรณn polรญtica del partido de turno. Lo que fue determinante, en cambio, fue la acciรณn de los diplomรกticos formados en la admirada Itamaraty en la defensa de los intereses exteriores de Brasil, asรญ como la conducta de un empresariado absolutamente comprometido con el crecimiento y el futuro de su paรญs. Pareciera, entonces, inteligente repasar los procesos econรณmicos de los รบltimos 100 aรฑos para intentar imaginar ideas sobre los posibles caminos a adoptar segรบn lo que suceda en los meses por venir.

La historia econรณmica de Brasil tuvo siglos de producciรณn, gracias a la explotaciรณn de mano de obra esclava, que se focalizรณ en un artรญculo de exportaciรณn (que fue sucesivamente la madera, la caรฑa de azรบcar, los metales preciosos, el cafรฉ, etc.). La aboliciรณn de la esclavitud en el aรฑo 1888 provocรณ infinitas dificultades de las que apenas se recuperaban cuando la depresiรณn mundial de 1929 volviรณ a colocar en crisis al paรญs entero. La dรฉcada del 40 arroja las primeras muestras de industrializaciรณn con algunas acerรญas, pero es a partir de 1950 cuando, con el desarrollo de la petroquรญmica, de la siderurgia y de la industria automotriz, se obtienen los resultados concretos y se inicia el โ€œmilagro econรณmicoโ€, acompaรฑado por una fuerte inversiรณn estatal en infraestructura. Muchas de esas industrias surgieron en el incipiente polo industrial internacional en el que terminarรญa transformรกndose la ciudad de San Pablo y sus alrededores, el famoso ABC Paulista conformado por las localidades de Santo Andrรฉ, Sรฃo Bernardo do Campo y Sรฃo Caetano do Sul.

A partir de la dรฉcada del 70, Brasil tomรณ de los bancos de paรญses desarrollados importante cantidad de capitales provenientes de la excesiva liquidez de los mercados financieros y eso se tradujo en un importantรญsimo desarrollo de รกreas que resultaban poco atractivas para el capital privado y cuyos resultados cuadriplicaron el ingreso per cรกpita de los brasileรฑos. No nos olvidemos que diez aรฑos antes habรญa sido inaugurada la modernรญsima ciudad de Brasilia, nueva capital del paรญs. Como dato anecdรณtico, podrรญa acotarse que ese ingreso per cรกpita de Brasil era en ese entonces de 724 dรณlares y ya a inicio de los 80 superaba los 2000. La Argentina mantenรญa todavรญa un ingreso per cรกpita superior, pero habรญa conseguido mantenerlo apenas estable en esas casi dos dรฉcadas, una muestra de nuestro estancamiento.

Los 80 trajeron, tal como dicen los que saben, uno de esos ciclos negativos, producto del aumento de la tasa de interรฉs, con la consiguiente baja del valor de la producciรณn. Brasil tuvo tasa de crecimiento negativo y aplicรณ un ajuste estricto en todo su sistema econรณmico. En esta situaciรณn extrema suprimiรณ el pago de los intereses de su deuda externa. Sin embargo, la propia crisis provocarรญa la toma de conciencia de la situaciรณn de la economรญa del paรญs, que, en el mediano plazo, llevรณ a dar por finalizada la polรญtica de sustituciรณn de importaciones centrada en un excesivo proteccionismo de la industria local, para permitir una gradual apertura de la economรญa.

En la dรฉcada del 90 el regreso de la confianza de los inversores se vio acompaรฑada por el afianzamiento de los vรญnculos internacionales empujados por la fuerte vocaciรณn imperial de esa clase dirigente que habรญa empezado a vislumbrarย  la โ€œsegunda orillaโ€ de aquello que habรญan procurado durante siglos. Asรญ iniciaron un camino del cual es difรญcil imaginar posibilidades de retorno. El corolario de este esfuerzo integracionista fue el Mercosur, cuyo eje fundacional conformaron Argentina y Brasil, y que permitiรณ iniciar un camino โ€“no exento de problemas y cortocircuitosโ€“ en busca de la conformaciรณn de una uniรณn aduanera en el Cono Sur. De esa forma, tras dรฉcadas de competencia y celos, las dos principales economรญas de la zona se unรญan en un proyecto comรบn.

El lanzamiento del Plan Real, en 1994, logrรณ poner fin a uno de los problemas endรฉmicos de la economรญa brasileรฑa, la inflaciรณn. A este hito se sumarรญa una polรญtica de fuerte redistribuciรณn de la riqueza y planes firmes y concretos aplicados sobre los sectores histรณricamente mรกs empobrecidos. Parte del futuro esperado habรญa llegado al fin, luego de una dรฉcada de crecimiento sostenido, empezaban un nuevo siglo con cifras mรกs que venturosas y envidiadas por muchos, el desempleo mรกs bajo de toda su historia, un ajustado manejo de sus cuentas pรบblicas, la duplicaciรณn de sus exportaciones en menos de una dรฉcada y un logro de verdad espectacular como fue reducir en mรกs de un 40% los habitantes que vivรญan en el umbral de la pobreza.

Este resumen, sin duda mรกs que pobre e incompleto, evita nombres propios y muchas otras situaciones ocurridas en beneficio del escaso espacio disponible para esta columna. La idea fue hacer un brevรญsimo recorrido por la historia de un paรญs que, con enormes dificultades iniciales, siempre apostรณ a lograr un destino de grandeza, con el fuerte empuje de su clase dirigente mรกs preparada y de cada uno de sus habitantes, desde el mรกs acomodado hasta el รบltimo de sus iletrados, ya que tanto unos como otros llevan estas convicciones en su propio ADN. El โ€œPara frente, Brasilโ€ ha sido una constante y una fuerza arrolladora que se opuso a cuanto pronรณstico y desgracia fuera anunciada.

Quizรก sea oportuno revivir aquรญ la anรฉcdota de un viejo diplomรกtico argentino, ya fallecido, con fuertes vรญnculos con nuestro socio estratรฉgico. Luego de aรฑos en la Embajada, contaba que al regreso de sus primeras misiones informaba mensualmente que la situaciรณn en Brasil explotarรญa en cualquier momento. โ€œAl poco tiempo empecรฉ a plantear dudas de que fuera a explotar y regresรฉ con la mayor de las certidumbres de que eso jamรกs iba a ocurrirโ€, concluรญa su relato.

Es verdad que Dilma y los casi 200 millones de brasileรฑos no la tienen fรกcil. Tambiรฉn es verdad que nosotros, sus socios, debemos observar con preocupaciรณn las actuales dificultades de nuestro principal vecino. Sin embargo, la historia, la voluntad de hierro y el absoluto convencimiento que los brasileรฑos tienen sobre su destino nos permiten ser optimistas.

Apostemos a ese voluntarioso pronรณstico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.