InicioInternacionalesSe conocieron los términos del acuerdo

Se conocieron los términos del acuerdo

La cadena colombiana RCN Radio difundió los puntos del acuerdo al que habrían llegado las FARC con el gobierno de Juan Manuel Santos para iniciar las negociaciones de paz.

El texto del “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” establece la instalación la mesa de negociaciones, con sede principal en La Habana, “un mes después del anuncio público en Oslo, Noruega”. Las conversaciones contarán, en principio, con el “apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes”, aunque no se descarta la invitación de otras naciones siempre que exista el “común acuerdo” de las partes.

En la agenda figuran, como temas centrales, la “política de desarrollo agrario”, el “estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa” y el otorgamiento de “derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general y en particular para los nuevos movimientos que surjan de la firma del acuerdo final”. Se prevé además “la revisión de la situación de las personas privadas, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC” y el esclarecimiento del “fenómeno del paramilitarismo”.

Un párrafo aparte merece la búsqueda de una “solución al problema de las drogas ilícitas”, para lo cual se contemplan “programas de sustitución de cultivos” y “planes de desarrollo integral con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación” de los mencionados programas, que buscarán sustituir los “cultivos ilícitos” y tender a la “recuperación ambiental de las áreas afectadas”.

“Las conversaciones se darán bajo el principio que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, concluye el documento.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Contenido Relacionado

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.