InicioInternacionalesQuiénes son los rehenes argentinos liberados por Hamas que ya se encuentran...

Quiénes son los rehenes argentinos liberados por Hamas que ya se encuentran en Israel

Tras 737 días retenidos en la Franja de Gaza, el grupo terrorista entregó a todos los secuestrados que aún permanecían con vida, como parte del acuerdo de paz alcanzado gracias a la mediación encabezada por Donald Trump.

Israel y Hamas cumplieron con las primeras condiciones firmadas en el marco del acuerdo de paz propuesto por Donald Trump y que puso fin a la larga crisis de los rehenes y a la guerra en la Franja de Gaza. 20 personas regresaron a territorio israelí tras permanecer más de dos años en cautividad mientras que Tel Aviv liberó a cientos de prisioneros palestinos.

Hamas entregó a Israel a los rehenes con vida

La propuesta de Donald Trump dio sus frutos y en Medio Oriente se respira un optimismo inédito. El Estado de Israel recuperó a 20 rehenes que se encontraban en la Franja de Gaza desde su secuestro el 7 de octubre de 2023.

Como parte del intercambio, Tel Aviv liberó a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados, según anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos de Hamás y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La liberación fue en dos tandas y puso fin a la larga crisis de los secuestrados por Hamas que mantenía en vilo tanto al gobierno israelí como al resto de país de la comunidad internacional.

rehenes-argentinos-israel
Tres de los rehenes liberados por Hamas son argentinos: los hermanos Ariel (28) y David Cunio (35), y Eitan Horn (38).

Los últimos prisioneros liberados fueron: Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23), Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27), Yosef Haim Ohana (24), Matan Zangauker (25) y Avinatan Or (32).

También se anunció la entrega de los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35). El primero había sido capturado junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas. El otro argentino en libertad es Eitan Horn (38), secuestrado por Hamas mientras visitaba a su hermano mayor.

Cómo sigue el acuerdo de paz 

Con la celebración de Trump junto al Parlamento israelí, el gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene su interés en la evolución de la situación en la Franja de Gaza y el resto de territorios palestinos.

Israel aguarda por la desmovilización de Hamas, que pretende mantener su injerencia en el enclave afectado por el conflicto. Ya se registraron enfrentamientos entre el grupo terrorista y los clanes palestinos en zonas donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se habían retirado.

intercambio-rehenes-israel-hamas
El intercambio de prisiones entre Israel y Hamas pone fin a la campaña militar en la Franja de Gaza y a la crisis de rehenes que se prolongó durante 737 días.

Otro de los puntos clave será la asistencia humanitaria y el comienzo de la reconstrucción de la Franja de Gaza. Es una incógnita qué grupo o entidad gubernamental asumirá el control del territorio.

Por un lado se especula con la solución de los dos Estados, aunque la falta de unidad y las dudas sobre Autoridad Nacional Palestina, la entidad gubernamental que gobierna Cisjordania, impiden que tome el poder de la totalidad de los territorios palestinos.

Tel Aviv propuso asumir el control de la Franja de Gaza hasta su estabilización mientras que Donald Trump en representación de Estados Unidos busca instaurar una gobernanza internacional en colaboración con países aliados, en un intento de que la neutralidad tenga aceptación entre palestinos, israelíes y países árabes.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

Estados Unidos y Japón: acuerdo de cooperación para una “nueva edad de oro” bilateral

El primer encuentro entre la premier japonesa y el presidente estadounidense estuvo marcado por halagos mutuos y ánimos por fortalecer su vínculo, dejando a China de lado.

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.

Contenido Relacionado

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

Estados Unidos y Japón: acuerdo de cooperación para una “nueva edad de oro” bilateral

El primer encuentro entre la premier japonesa y el presidente estadounidense estuvo marcado por halagos mutuos y ánimos por fortalecer su vínculo, dejando a China de lado.

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.