El sucesor del fallecido Ebrahim Raisi es Mohammad Mokhber, un histórico funcionario del régimen de Teherán. Conducirá el país hasta la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales.
Tras la muerte del presidente Raisi, el hasta ahora vicepresidente primero, Mohammad Mokhber, asumió de manera temporal el gobierno de la República Islámica.
- Te puede interesar: Irán y el “eje de la resistencia”, los múltiples tentáculos del régimen de Teherán en Oriente Medio
Integrará, junto al portavoz del Parlamento y a la máxima autoridad del Poder Judicial, un comité de tres miembros que se encargará de organizar los nuevos comicios, que tendrán lugar el 28 de junio.

Mokhber, un funcionario muy cercano al ayatolá
El nuevo mandatario nació hace 68 años en la ciudad de Dezful, en la provincia de Khuzestán. Durante la guerra entre Irán e Irak, en la primera mitad de la década del 80, prestó servicios como oficial del cuerpo médico de la Guardia Revolucionaria Islámica.

El nuevo presidente es un funcionario muy cercano al actual líder supremo de la Revolución, el ayatolá Khamenei. Durante 14 años, Mokhber estuvo al frente del Setas, un fondo de inversión estatal que tenía a su cargo la gestión de propiedades abandonadas e incautadas tras la Revolución Islámica de 1979. Los beneficios eran destinados a obras caritativas.
También trabajó en la Fundación Mostazafan, un importante conglomerado que tiene a su cargo la gestión de negocios y grandes proyectos. En esa época, se vio inmerso en una batalla legal entre los proveedores de telefonía móvil Turkcell y la sudafricana MTN sobre su posible entrada en el mercado iraní. La operadora Turkcell acusó a Mokhber de buscar ayuda de MTN para conseguir “cierto equipamiento de defensa” a cambio de facilitar su ingreso en el mercado iraní.

Mohammad Mokhber fue también presidente del consejo de administración del Sina Bank, una entidad financiera creada en 1985. En su provincia natal, fue jefe de la autoridad de telecomunicaciones y, a finales de la década del 90, fue designado como vicegobernador.
Sancionado por la Unión Europea y EE.UU.
En 2010, la Unión Europea incluyó a Mokhber en su lista de personas y entidades sancionadas por su presunta implicación en el programa de proliferación nuclear y de misiles balísticos. Sin embargo, dos años más tarde, fue retirado de la lista y se levantaron las sanciones.

En 2013, por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó al fondo de inversión Setad -que conducía Mokhber- en su lista de entidades sancionadas.
- Te puede interesar: Cómo son los misiles y drones que usó Irán para atacar a Israel
El flamante presidente iraní participó, en octubre de 2023, de una comitiva de funcionarios de su país que visitaron Moscú con el objetivo de cerrar la entrega al Kremlin de misiles y drones Shahid para reforzar las posiciones rusas en su guerra contra Ucrania.