Qatar abre un nuevo conflicto diplomático para Israel después de albergar una reunión de líderes de Hamas, el grupo terrorista que realizó el atentado del 7 de octubre de 2023. El primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, condenó el ataque israelí en Doha y advirtió sobre la situación de los rehenes en Franja de Gaza.
- Te puede interesar: Irán incluyó a Argentina en su lista de enemigos por defender a Israel
Qatar e Israel se enfrentan por el ataque contra Hamas
En una entrevista con CNN, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani calificó de “bárbaro” y “terrorismo de Estado” la operación contra la delegación de Hamas en Qatar, que en los últimos 12 años ofició de refugio para personas claves de la organización terrorista como Ismail Haniyeh.
El primer ministro qatarí considera que, con este ataque, Benjamin Netanyahu “mató cualquier esperanza” para los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. En la entrevista dijo haberse reunido el mismo día del ataque con la familia de uno de los secuestrados y expresó que “ellos cuentan con el alto el fuego, no tienen otra esperanza”.

Hamas e Israel mantienen negociaciones indirectas con la intermediación de Egipto, mientras que Qatar se retiró de este rol en noviembre de 2024, aunque continúa albergando una parte de la estructura de Hamas que integra las conversaciones de paz.
A su vez, Netanyahu solicitó a Doha que ordene la expulsión de los funcionarios del grupo terrorista. “Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas: o los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, nosotros lo haremos”.
Por su parte, el gobierno de Doha repudió las acusaciones del primer ministro israelí. “El Estado de Qatar condena enérgicamente las imprudentes declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la acogida de la oficina de Hamás por parte de Qatar, y el vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra territorio qatarí, así como las amenazas explícitas de futuras violaciones de la soberanía estatal”, indicó el Gobierno del emirato en un comunicado publicado por su Ministerio de Exteriores.
- Te puede interesar: La Liga Árabe exigió el desarme de Hamas ante la presión por un Estado Palestino
Israel atacó Yemen en medio de tensiones en Medio Oriente
En tan solo 24 horas de diferencia con el ataque en Doha, Israel realizó un bombardeo en la ciudad de Saná controlada por los rebeldes hutíes, en respuesta al reciente lanzamiento de misiles contra Tel Aviv. La información vino del lado yemení, mientras que los funcionarios israelíes guardaron silencio.

Anees al-Asbahi, portavoz del Ministerio de Salud, y el portavoz militar, Yahya Saree, confirmaron los ataques israelíes del miércoles en Saná, aunque no precisaron si hubo heridos o daños relevantes.
El grupo terrorista que hoy gobierna parte del país ya había sido golpeado por Israel el 28 de agosto. El entonces primer ministro yemení, Ahmed Ghaleb Naser al Rahawi, nueve ministros y dos funcionarios de su gabinete murieron en un bombardeo en la capital de Yemen, y el gobierno atraviesa ahora un proceso de cambio rotundo.
Los hutíes son una pieza clave para entender la red de proxys encabezada por Irán y que funciona como respaldo a la resistencia de Hamas en la Franja de Gaza, autores del atentado del 7 de octubre de 2023 y perpetradores de la crisis que continúan atravesando cientos de familias israelíes.