InicioInternacionalesProject 2025: qué propone la Fundación Heritage y cómo se vincula con...

Project 2025: qué propone la Fundación Heritage y cómo se vincula con Donald Trump

El espacio conservador, que fue una guía para Trump durante su paso por la Casa Blanca, lanzó un proyecto de transición presidencial rumbo a 2025.

Con la premisa de garantizar para Estados Unidos una “exitosa administración” que comenzará el 20 de enero de 2025, la Fundación Heritage presentó Project 2025, una hoja de ruta de 900 páginas. Un libro hecho por y para conservadores que presenta medidas en defensa, seguridad social, economía e inteligencia, entre otros temas.

El proyecto de transición hacia un gobierno conservador está conformado por antiguos asesores de Donald Trump durante su período presidencial. De por sí, la organización se mostró cercana a las propuestas del Partido Republicano y este escrito depende directamente de su éxito electoral.

¿Qué es Project 2025?

Project 2025 o el proyecto de transición presidencial hacia 2025 sienta las bases del próximo gobierno republicano, confiando que Donald Trump triunfe en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo martes 5 noviembre.

Con la opinión de 400 académicos y expertos políticos de más de 100 entidades conservadoras de todo el país, la Fundación Heritage publicó un documento de más de 900 páginas en el que presentan las principales medidas a aplicar. Uno de los think tanks más importantes del país establece cuatro pilares: agenda política, personal, entrenamiento y un libro de jugadas para los primeros 180 días de gestión.

La Fundación Heritage agrupa a más de 100 espacios conservadores y es uno de los think tanks más importantes de Estados Unidos.

Heritage sugerirá posibles candidatos a puestos gubernamentales a partir de una base de datos que está construyendo y los entrenará en base a las creencias conservadoras para estar preparados desde el día uno para asumir sus responsabilidades.

Las medidas que propone la Fundación Heritage

La organización establece como primera prioridad la finalización del “muro”, construcción divisoria entre EE.UU. y México y la deportación de todos los inmigrantes ilegales. Además, proponen bajar el gasto público para reducir la inflación, trasladar la administración de la educación a los Estados y gobierno locales, y aumentar la inversión en producción energética para bajar los costos.

Otras medidas económicas incluyen el recorte de los impuestos corporativos y sobre la renta, abolir la Reserva Federal e incluso considerar un retorno al oro como respaldo del dólar estadounidense.

El Muro persiste como una de las propuestas de Trump y Project 2025 para lidiar con la inmigración ilegal proveniente de Centroamérica y México.

Hay otras propuestas polémicas como “prohibir a los hombres biológicos de competir en deportes de mujeres” y eliminar de leyes y regulaciones federales algunos términos como “orientación sexual”, “igualdad de género”, “aborto” y “derechos reproductivos”.

Además, Heritage busca que toda la burocracia federal quede bajo la figura del presidente, inclusive agencias como el FBI, con el propósito de agilizar la toma de decisiones y el accionar del gobierno y sus instituciones.

Los nexos de Project 2025 con Donald Trump

Si bien Donald Trump no tiene influencia comprobada en la Fundación Heritage, son innegables los vínculos que unen al candidato republicano con el círculo conservador. Durante los primeros meses de su gobierno, Trump aplicó dos tercios de las 334 propuestas, sobre todo la reforma tributaria, el aumento del gasto en Defensa, la inclusión de 70 empleados provenientes de Heritage, la salida de la UNESCO y la designación de un conservador para la Corte Suprema.

De cara a la campaña electoral de este año, Trump se desmarcó de Project 2025 y dijo “no tener nada que ver” con su programa. Lejos de desecharlo por completo, el magnate que va por su segunda presidencia expresó que hay buenas y malas ideas.

Entre sus principales premisas, Project 2025 busca impulsar la producción energética como una vía para bajar los costos productivos.

Más allá de las discrepancias, la conexión no es solo ideológica. Tanto el presidente de la Fundación Heritage, Kevin D. Roberts, como uno de sus cofundadores, Edwin J. Feulner, mantuvieron numerosas reuniones con Trump en persona. Incluso J.D. Vance, el candidato a vicepresidente, escribió el prólogo del libro “Dawn’s Early Light” escrito por Roberts, que está pronto a publicarse.

Funcionarios de la administración Trump en Heritage

Dentro de Heritage, se encuentran antiguos funcionarios de Trump como Dick Dearborn, subjefe de gabinete y director ejecutivo del equipo de transición presidencial en 2016. Russell T. Vought, quien fue el director de presupuesto, es el director de políticas del comité que desarrolla la actual plataforma del Partido Republicano. 

El director asociado Spencer Chretien fue asistente especial de Trump y director asociado de Personal Presidencial. Y hasta hace poco el director del Proyecto 2025, Paul Dans, fue jefe de gabinete en la Oficina de Administración de Personal durante el último gobierno republicano. 

El presidente de la Fundación Heritage, Kevin D. Roberts, mantuvo distintas reuniones con Donald Trump en medio de la campaña electoral.

Todos trabajan en pos de brindarle a Donald Trump, o a cualquier candidato republicano, las herramientas adecuadas para el “bienestar de Estados Unidos”, a pesar de algunas discrepancias. Dans fue crítico de la campaña electoral de Trump, aunque esto no implica que le retire su apoyo. 

El Partido Republicano y la Fundación Heritage están unidos en el invento de llevar a la Casa Blanca el mejor gobierno posible. Es más que probable que muchas de las medidas del Project 2025 sean aplicadas si los republicanos vencen en las elecciones del 5 de noviembre.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.