La retirada de Israel de la Franja de Gaza facilitó el surgimiento de los primeros enfrentamientos entre Hamas y los clanes familiares de Gaza, entre ellos el clan Ashraf al-Mansi, que se oponen al poder del grupo terrorista.
- Te puede interesar: La Liga Árabe exigió el desarme de Hamas ante la presión por un Estado Palestino
Hamas combate a los clanes familiares en Franja de Gaza
Horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abandonan ciertas zonas del territorio palestino, conforme al acuerdo de paz firmado con Hamas, los principales clanes familiares se levantaron en armas contra el grupo terrorista.
Como síntoma del cambio de lógica experimentado desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, hace dos años, el clan Ashraf al-Mansi lidera los enfrentamientos contra la organización respaldada en el pasado por Hezbollah y el régimen de los Ayatolás en Irán.
El nuevo estallido de violencia se produjo en Beit Lahia, una ciudad del norte del enclave, y el barrio de Sabra, donde se informó la muerte de Muhammad Imad Aql, hijo de un comandante militar de alto rango de Hamas que había sido asesinado anteriormente.

No es la primera vez que se produce un enfrentamiento armado de esta magnitud. En julio de 2024, Hamas asesinó al heredero de los Abu Amra, clan local vinculado a Fatah, el partido político que gobierna de forma continua la Autoridad Nacional Palestina (ANP) desde su nacimiento en 1994, producto de los Acuerdos de Oslo.
Además, ejecutó al jefe del clan Dajmash, otra de las familias importantes del norte de Gaza y, en el pasado, envió combatientes para intentar asesinar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia de Rafah, aunque este intento fracasó.
La disputa entre Hamas y los grupos locales responden a un intento del grupo terrorista de retener el control de la Franja de Gaza y evitar que estos se alineen con Israel, un factor que inclinaría la balanza a favor de los clanes familiares.
- Te puede interesar: Estados Unidos y Emiratos Árabes sellaron un acuerdo clave en Inteligencia Artificial
La importancia de los clanes familiares en Gaza
Las organizaciones familiares forman parte de la historia del territorio palestino hace varias décadas. Su nacimiento precede a la formación de otras entidades de peso regional como Hamas, Yihad Islámica y Hezbollah y son quienes moldean la vida política y económica.
Los clanes son liderados por un mukhtar o jefe, incluso un Consejo de Jefes, que son elegidos por derecho de sangre y representan los intereses frente al gobierno y otras entidades familiares.
Estos llegaron a desarrollar brigadas armadas producto de la creciente disputa territorial y el devenir de la disidencia terrorista desde la década del 90, que luego desencadenó en la toma de poder de Hamas en la Franja de Gaza, tras las elecciones legislativas de 2006, el último acto democrático de los palestinos.

Algunos clanes familiares se oponen a Hamas por las consecuencias que su accionar trajo para la población palestina y las ciudades que componen el enclave palestino, afectados notablemente por la guerra con Israel.
Sin embargo esto no implica que no sean terroristas. El clan Doghmush tiene su propia milicia, denominada “Ejército del Islam”; Abu Amra cuenta con la Brigada de Mártires de Al Aqsa; y el clan Sinwar se encontraba representado Yahya Sinwah, el líder de Hamas, hasta que fue asesinado por las Fuerzas de Defensa de Israel.
La familia Dogmush fue incluida en la lista de grupos terroristas de la zona y es responsable de múltiples ataques en Israel y Egipto, al igual que otras agrupaciones responsables de históricas luchas territoriales.
La reactivación de la disputa entre los clanes locales y Hamas, que no responde necesariamente a una lógica familiar, obstaculiza casi por completo la creación de un Estado palestino y complejiza el futuro de la Franja de Gaza y otros territorios.