InicioInternacionalesPor qué Groenlandia será clave para Estados Unidos en la presidencia de...

Por qué Groenlandia será clave para Estados Unidos en la presidencia de Trump

El presidente electo de Estados Unidos eligió a la gran isla bajo dominio de Dinamarca como un punto estratégico en el Ártico.

A menos de un mes de su asunción, Donald Trump establece los principales tópicos de lo que será su segundo mandato al frente de Estados Unidos. Tras anunciar nuevos aranceles para sus vecinos y desafiar la administración del Canal de Panamá, el presidente electo apuntó nuevamente a Groenlandia, una gran isla con voz y voto en el Ártico en poder de Dinamarca, que según el republicano sirve a los propósitos de la seguridad nacional estadounidense.

Donald Trump pone a Groenlandia en la mira

Los recursos de la Antártida y el Ártico son perseguidos por la ambición de las grandes potencias mundiales y Estados Unidos retomará una política para asegurar su presencia en el Polo Norte.

Al menos eso planteó Donald Trump en la red social Truth Social, en un comunicado que también reanudó las disputas con Canadá por los aranceles y contra el presidente saliente Joe Biden.

“Para fines de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, los Estados Unidos de América consideran que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta”, sentenció Trump al mismo tiempo que anunció la designación de Ken Howery como embajador ante Dinamarca.

No es la primera vez que el republicano desafía la soberanía danesa en la isla cercana al océano ártico. En 2020, envió un paquete de ayuda a Groenlandia por 12,1 millones de dólares, que fueron destinados a asesoramientos relacionados con la extracción de materias primas, turismo y educación. 

Desde Dinamarca vieron este asistencialismo como una maniobra para generar división entre los 57.000 habitantes groenlandeses y el pueblo danés, en pos de mejorar la imagen de Estados Unidos.

El deshielo producto del calentamiento global permite la apertura de nuevas rutas marítimas y la extracción de recursos tanto en Groenlandia como en el Océano Ártico.

Ahora, Trump vuelve a la carga y pretende comprar el territorio estratégico para las rutas pesqueras y la industria extractivista, al igual que para la comunidad científica, ubicada al norte del planeta.

Dinamarca responde a Estados Unidos con inversión militar

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, anunció un paquete de defensa de 1.500 millones de dólares para fortalecer la presencia militar en el Ártico.

Dinamarca mejorará los aeropuertos de Groenlandia para recibir aviones de combate F-35, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta ante posibles amenazas en el Ártico. Este anuncio es una contramedida a la pretensión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que busca mejorar la posición geopolítica de su país.

La idea de Trump de comprar la isla obligó a Dinamarca a reforzar su presencia militar y su colaboración con Groenlandia

El gobierno danés reafirma su soberanía en la isla de 2.166 millones de kilómetros cuadrados que pertenece a la Corona desde 1814 a raíz de la separación de Noruega. El control total culminó en 1979 cuando se le otorgó la autonomía al territorio.

En 2008, Groenlandia recibió la mayor parte de las competencias nacionales y actualmente solo delega los asuntos exteriores, la seguridad y la política financiera. En contraprestación, los daneses le otorgan un subsidio anual de 633 millones de dólares para solventar el crecimiento de la infraestructura productiva y el desarrollo habitacional.

Groenlandia: un país soberano, ¿pero en disputa?

En el escenario que se plantea en el norte se encuentran los países con voz y voto a través del Consejo Ártico: Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Rusia y Groenlandia. Sin embargo, las disputas territoriales se centran sobre todo en Estados Unidos, Dinamarca y Rusia.

Desde 2001, el Kremlin reclama casi la mitad del Océano Ártico y sus recursos como propios. Recién 14 años más tarde fundamentó esta determinación con un documento ante las Naciones Unidas que incluye las crestas de Mendeleyev y de Lomonósov como una extensión de sus dominios en la plataforma euroasiática.

El Consejo Ártico funciona como un espacio de protección ambiental mientras sus integrantes, incluido Groenlandia, se disputan la soberanía marítima.

Dinamarca desafía la soberanía rusa sobre Lomonósov y argumenta que está geológicamente ligada a Groenlandia, territorio autónomo danés, lo que le daría control sobre 1.600 kilómetros del océano cercano al Polo Norte.

Donald Trump entiende que el territorio groenlandés es una forma de involucrarse en los enfrentamientos por la región ártica y sus recursos naturales. La improbable compra es una forma de comprometer el reclamo ruso y, a su vez, aumentar la presencia de Estados Unidos en el Polo Norte.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La primera actriz generada con inteligencia artificial revoluciona Hollywood

Desarrollada por el estudio británico Particle6, Tilly Norwood promete cambiar la forma de producir cine y televisión, con costos más bajos y disponibilidad ilimitada.

Peak oil: ¿Estamos cada vez más cerca del pico de consumo mundial de petróleo?

Expertos prevén un pico de consumo del petróleo hacia 2030. Cuál es la influencia de las dos mayores economías asiáticas y cómo juega el petróleo ruso en el mapa de suministros.

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe. 

Contenido Relacionado

La primera actriz generada con inteligencia artificial revoluciona Hollywood

Desarrollada por el estudio británico Particle6, Tilly Norwood promete cambiar la forma de producir cine y televisión, con costos más bajos y disponibilidad ilimitada.

Peak oil: ¿Estamos cada vez más cerca del pico de consumo mundial de petróleo?

Expertos prevén un pico de consumo del petróleo hacia 2030. Cuál es la influencia de las dos mayores economías asiáticas y cómo juega el petróleo ruso en el mapa de suministros.

Estados Unidos renovó su compromiso militar con Qatar: qué implica el acuerdo

Luego de los ataques perpetuados por Israel a Doha, la actual administración estadounidense firmó una orden ejecutiva para garantizar la seguridad del Estado árabe.