InicioInternacionalesPolémica entre Venezuela y EE.UU.

Polémica entre Venezuela y EE.UU.

El canciller Elías Jaua manifestó que Venezuela “tomaría acciones recíprocas” en caso de recibir sanciones de EE. UU., único país del continente que no reconoce a Maduro como presidente electo.

En una entrevista concedida a El Telégrafo, de Ecuador, publicada este viernes, Jaua se refirió a las declaraciones de Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para América Latina de EE. UU.; único país del hemisferio que no ha reconocido el triunfo del presidente Nicolás Maduro en las recientes elecciones y que se ha hecho eco de los reclamos de la oposición venezolana al llamar al reconteo de votos.

Además, en una evidente injerencia en los asuntos de Venezuela, Jacobson manifestó que “no podemos decir si vamos a implementar sanciones o no vamos a implementar sanciones” en caso de que no se produzca el reconteo, un escenario que ha cobrado fuerza desde el jueves luego de que el antichavismo exigiera condiciones de auditoría que no están acordes con las reglas electorales que fueron aprobadas previamente a dicha elección.

“Para nosotros, mientras EE. UU. no entienda que en Venezuela hay un pueblo soberano e independiente, será muy difícil establecer relaciones normales con ese país”, señaló Jaua. El canciller venezolano indicó que “los ataques” de Jacobson no son nuevos. Recordó que “antes de la campaña electoral ella (Jacobson) había manifestado que el candidato opositor, (Henrique) Capriles, sería un buen presidente, en una parcialización descarada dentro de un proceso interno en el que solo le corresponde decidir a los venezolanos”.

“Vamos a seguir con las labores de inteligencia, desmontando toda esa estructura que pretende llevar a Venezuela a una guerra civil, como fue el caso de Libia y de Siria, para luego justificar la intervención extranjera”, añadió Jaua en la entrevista. Recordó que el Gobierno de Venezuela denunció el ingreso de mercenarios provenientes del crimen organizado de El Salvador para generar violencia en el país, que -dijo- “se cumplió lamentablemente”.

“El plan que nosotros develamos quince días antes se cumplió el 15 de abril, tal como nuestra inteligencia nos había informado”, con la quema de centros de salud, viviendas y sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); hechos que culminaron con un saldo de nueve fallecidos. Además, hubo la captura de un grupo de ciudadanos colombianos, con el uniforme de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que intentó penetrar en uno de los cuarteles del occidente del país. “Han sido puestos a las órdenes de la Fiscalía y cuando la Fiscalía Pública lo considere, seguramente, se presentará un informe de esta situación”.

Fuente: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.