InicioInternacionalesPezeshkian: las claves del discurso del nuevo presidente de Irán ante la...

Pezeshkian: las claves del discurso del nuevo presidente de Irán ante la ONU

El flamante mandatario hizo su primera aparición internacional y se refirió sobre la situación en Medio Oriente.

En una agenda marcada por los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente, el presidente de Irán Masoud Pezeshkian intervino en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mandatario recientemente electo estableció su posición respecto a los enfrentamientos de Hamás e Israel en la Franja de Gaza y ahondó en otros temas de coyuntura internacional como el programa nuclear de Teherán.

La “nueva” postura de Irán en Medio Oriente y Ucrania

El mundo esperaba por la aparición del nuevo presidente de Irán en medio de los conflictos armados que se libran en Medio Oriente. Con Hamás, Hezbollah e Israel involucrados en una guerra sin tregua, los dichos de Masoud Pezeshkian podían afectar notablemente la estabilidad de la región.

La Asamblea General de las Naciones Unidas fue el lugar de la primera intervención a nivel internacional de Pezeshkian. Durante su discurso, exigió a la comunidad internacional que intervenga en el “genocidio que se está llevando a cabo en la Franja de Gaza”. Además, demandó que se “ponga fin a la barbarie desesperada de Israel en el Líbano, antes de que engulla a la región y al mundo”. 

Las operaciones de Israel en Franja de Gaza y el Líbano fueron ampliamente cuestionadas por Masoud Pezeshkian.

“El único camino para acabar con esta pesadilla, que ha durado 70 años, es que los palestinos recuperen su derecho a la libre determinación”, dijo el presidente de Irán durante su discurso en el 79º período de sesiones de la Asamblea General.

Tras ser crítico con Israel y sus aliados, el mandatario aclaró que Irán no busca una guerra y tampoco ser un agente de inestabilidad. “Sabemos mejor que nadie que si hay una guerra larga en Oriente Próximo no será beneficiosa para nadie en ningún lugar del mundo. Es Israel quien quiere provocar un conflicto así“.

El presidente de Irán retomó una de sus promesas de campaña y dio indicios de buscar un acercamiento con Occidente.

Esto representa un duro revés para Hezbollah y su secretario general Hassan Nasrallah, que tras el ataque masivo de Israel a la cúpula de la organización, esperaba un apoyo de Teherán

Masoud Pezeshkian también se refirió al conflicto entre Ucrania y Rusia y aseguró que Irán está en contra de la “agresión rusa” sobre Ucrania e hizo un llamamiento al diálogo para resolver la guerra que ya lleva más de dos años.

Masoud Pezeshkian y el dilema del programa nuclear

En su primera aparición ante los líderes del mundo, el presidente de Irán se refirió a otro tema complejo que protagoniza su país. el programa nuclear.

El mismo, fue motivo de disputa durante más de una década y derivó en sanciones internacionales de las potencias occidentales. Las restricciones, embargos y la falta de acceso a los principales mercados complicó la situación económica del país.

La Asamblea General de la ONU fue el lugar elegido por Masoud Pezeshkian para poner fin al “impasse nuclear”, lo que llevaría a reanudar las negociaciones con Occidente, en pausa desde 2022. Teherán debe garantizar en primera instancia la transparencia de sus proyectos nucleares y abrirse al mundo para que haya lugar para nuevas conversaciones.

El pacto nuclear con Irán fracasó con el correr de los años y, desde la salida de EE.UU. en 2018, se reestablecieron las sanciones económicas.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) no pudo inspeccionar las instalaciones iraníes en el pasado y ese impedimento provocó la caída del acuerdo nuclear. Este tratado buscaba regular los avances nucleares de la potencia de Medio Oriente, teniendo en cuenta las constantes tensiones que caracterizan la región. 

Esta postura expresada por Pezeshkian puede ser una nueva etapa del vínculo entre Irán y la comunidad internacional, que llevaría a reducir el nivel de conflictividad entre países estratégicos en la geopolítica.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.