InicioInternacionalesNepal: estallido de la Generación Z dejó 19 muertos y la dimisión...

Nepal: estallido de la Generación Z dejó 19 muertos y la dimisión del primer ministro

El bloqueo de las redes sociales y plataformas tecnológicas, la corrupción y la crisis interna generaron masivas protestas en la capital.

Nepal se sumerge en un conflicto interno inédito. Protestas masivas de la Generación Z por bloqueo de aplicaciones y corrupción política ocasionaron una ola de violencia que dejó un saldo de 19 muertos y preocupación en el gobierno del primer ministro KP Sharma Oli, quien anunció su dimisión en medio del caos generalizado.

Las claves de las protestas en Nepal

Las manifestaciones se originaron por el bloqueo a 26 plataformas y redes sociales, como Facebook, YouTube, X y LinkedIn, tras una solicitud de registro ante el gobierno nepalí que habría sido incumplida por las principales empresas tecnológicas.

La medida repercutió principalmente en la Generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012, identificados como “heavy users” de las aplicaciones, que tienen un rol clave en la comunicación y en la cotidianeidad de millones de personas. 

Esta situación de impacto inmediato se sumó a una crisis de empleo que alcanza a 20% de los jóvenes nepalíes según el Banco mundial y las denuncias de corrupción contra el gobierno del Partido Comunista de Nepal – Unificación Marxista-Leninista (PCN-UML).

parlamento-nepal
El Parlamento de Nepal fue incendiado por los manifestantes tras dos tensos días de protestas y enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad.

Con estas consignas, este rango etario se autoconvocó a las calles de Katmandú y chocó con las fuerzas de seguridad, generando una ola de violencia que dejó un saldo de 19 muertos y más de 300 personas heridas.

Qué sucederá con el gobierno

El primer ministro KP Sharma Oli se vio forzado a renunciar tras dos días de protestas al igual que el titular de Suministro de Agua, Pradeep Yadav; el ministro del Interior, Ramesh Lekhak; y el ministro de Agricultura, Ramnath Adhikari, quien acusó al gobierno del PCN-UML de tener un “comportamiento dictatorial”.

Se reportó el incendio del Parlamento y asaltos a las viviendas de miembros importantes arco político nepalí, entre ellas la del primer ministro, la del líder maoísta y ex primer ministro Pushpa Kamal Dahal, la de la canciller Arzu Rana y la del ministro de Información y Comunicación, Prithvi Subba Gurung.

En un lamentable hecho, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro de Nepal, falleció tras ser incendiada en su vivienda en el marco de hostigamientos contra funcionarios del pasado y actual gobierno.

kp-sharma-oli-nepal
El primer ministro KP Sharma Oli presentó su renuncia al igual que otros funcionarios, pero el caos interno sigue expandiéndose por Katmandú.

Con la salida del primer ministro para “encontrar una salida política”, el liderazgo de Nepal está bajo observación. El presidente Ram Chandra Poudel aceptó su renuncia, aunque le encargó conformar un gobierno interino hasta realizar elecciones anticipadas.

A su vez, el mandatario, que ostenta un cargo ceremonial, hizo un llamado a los manifestantes a acercarse al diálogo y encontrar una solución pacífica que evite un caos generalizado en todo el país.

No hay plazos establecidos ni mayor información sobre los integrantes del interinato que buscará traer mayor estabilidad mientras el ejército intenta recobrar el control del orden público, así como de los edificios gubernamentales ubicados en Katmandú y la seguridad de los ministros del gabinete de KP Sharma Oli.

spot_img

Contenido mas reciente

Fiebre del oro: cuál es el valor del mineral y cómo impacta en Argentina

Un informe de JP Morgan prevé un nuevo récord del precio del oro en 2026. Cuáles son los factores que explican la tendencia al alza y qué consecuencias tiene en Argentina.

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.

Crisis en Europa: de qué se trata la “reubicación de migrantes” que impulsa la Unión Europea

España e Italia encabezan la lista de países más afectados por la inmigración, lo que llevó a impulsar nuevos mecanismos de reubicación para aliviar la presión en sus fronteras.

Contenido Relacionado

Fiebre del oro: cuál es el valor del mineral y cómo impacta en Argentina

Un informe de JP Morgan prevé un nuevo récord del precio del oro en 2026. Cuáles son los factores que explican la tendencia al alza y qué consecuencias tiene en Argentina.

Fundación Sherman Kent: “Latinoamérica enfrenta un ecosistema de inseguridad que pone en riesgo a los Estados”

La organización no gubernamental alertó sobre la convergencia crítica entre terrorismo internacional, crimen organizado transnacional, grupos armados tradicionales transformados y la consolidación de mafias. Las proyecciones para la región.

Crisis en Europa: de qué se trata la “reubicación de migrantes” que impulsa la Unión Europea

España e Italia encabezan la lista de países más afectados por la inmigración, lo que llevó a impulsar nuevos mecanismos de reubicación para aliviar la presión en sus fronteras.