InicioInternacionalesNasrallah: la muerte de la mente maestra detrás de Hezbollah y la...

Nasrallah: la muerte de la mente maestra detrás de Hezbollah y la política del Líbano

Enemigo de Israel y Occidente, el secretario general del grupo terrorista fue uno de los principales actores políticos del Líbano y Medio Oriente.

Inmerso en una guerra sin aparente final, Medio Oriente ve por primera vez como Hezbollah pierde su temido poderío. Tras haber visto su alto mando desmantelado y en clara debilidad, el histórico líder Hassan Nasrallah fue asesinado el 27 de septiembre en el ataque de Israel al Cuartel General del grupo terrorista, al sur de Beirut.

En DEF te contamos quién fue Hassan Nasrallah y su importancia para entender el conflicto entre Israel, el Líbano y Hezbollah.

¿Quién fue Hassan Nasrallah?

Nacido el 31 de agosto de 1960 en un barrio pobre al noroeste de Beirut, Hassan Nasrallah fue uno de miles de hombres libaneses atravesados por la guerra civil. Este conflicto político y religioso enfrentó a musulmanes, cristianos y drusos desde 1975 hasta 1990, atravesado también por la causa árabe contra Israel, el protagonismo de Siria y la defensa de Palestina.

La enemistad contra los israelíes se prolongó de forma generalizada a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Tel Aviv intervino en el Líbano en 1982 tras detectar movimientos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para formar milicias en el país. Este grupo era fundamentalmente criminal y terrorista y buscaba la eliminación del Estado de Israel. 

Los enfrentamientos internos y la injerencia extranjera llevaron a Beirut a sufrir la mayor transformación de su historia. De esta conflictividad surgió Hezbollah como una fuerza originalmente paramilitar, que luego se involucraría en la política nacional y en el terrorismo.

Clérigo y político, Hassan Nasrallah moldeó la sociedad libanesa durante más de tres décadas a través de Hezbollah.

Nasrrallah asumió la dirección de la organización en 1992 después de transitar un camino de activismo político en el Movimiento Amal y adentrarse en el aprendizaje del chiismo, la segunda rama del Islam.

Una de las personalidades que ayudó a su formación como clérigo fue Abbas al-Musawi, el segundo secretario general en la historia de Hezbollah. Tras estadías en Irak e Irán, conoció a los ayatolás Ruhollah Jomeini y Alí Jamenei, de quienes adoptó las enseñanzas de la Revolución Islámica de 1979 como modelo a seguir, regresó al Líbano. De vuelta en su país natal, rompió lazos con Amal en 1982 y se unió a las células de Hezbollah.

32 años al mando de Hezbollah

En una década de combate y militancia contra los sectores más moderados del Líbano y la invasión de Israel, Nasrralah se hizo con el mando del grupo tras la muerte de al-Musawi en una operación aérea israelí. Bajo su dirección y el patrocinio de Irán, Hezbollah perpetró atentados en todo el mundo y resistió la guerra abierta con Tel Aviv en 2006.

En Argentina se recuerdan los ataques a la Embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. En el Líbano, el grupo terrorista domina la política y maneja el país como parte de una coalición, lo que le otorga actualmente una libertad de acción sin precedentes en otra parte del mundo.

Nasrralah fue el autor intelectual de la actividad terrorista de Hezbollah, no solo en Medio Oriente sino en otros países como Argentina.

Nasrallah fue una de las tantas figuras que impulsó la enemistad contra Israel y puso en juego sus recursos militares, su red de financiamiento e influencias para atacar constantemente territorio israelí. Su liderazgo y la “victoria” conseguida en 2006 fue respetado por los líderes de Siria, Irán e Irak, quienes apoyaron su rol en el bloque árabe anti-Israel. A menudo lo apoyaron económica y militarmente para expandir su influencia a agrupaciones como Hamás, en guerra en Franja de Gaza, y a milicias en Irak y Yemen.

Con su muerte tras el ataque al cuartel general, el futuro de Hezbollah es incierto, aunque todo parece indicar que Israel logró eliminar a una de las principales figuras que amenazaba su existencia. Sin el liderazgo de Nasrallah y los golpes previos a otros miembros de la agrupación, la actividad terrorista en Medio Oriente atraviesa hoy una situación de suma complejidad.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.