InicioInternacionalesMilei en Davos: del discurso anti woke y su relación con Trump...

Milei en Davos: del discurso anti woke y su relación con Trump a una posible inversión para Argentina

El presidente argentino, Javier Milei, dio su discurso en el Foro Económico Internacional que se celebra en Suiza y se refirió al vínculo con Donald Trump, la agenda “anti woke” y el cambio climático.

En el primer evento internacional del 2025, el Foro de Davos tuvo la participación de los líderes mundiales, incluido el recientemente asumido en Estados Unidos, Donald Trump. También el presidente de Argentina, Javier Milei, intervino con un fuerte discurso en contra del movimiento woke y del cambio climático, a la vez que reforzó su vínculo con Washington.

Milei contra los “woke” y el cambio climático

La corriente woke y la lucha contra el calentamiento global y sus consecuencias en el medioambiente es una de las grandes cruzadas del mandatario argentino. En su segunda visita al Foro de Davos, Javier Milei apuntó contra la dirigencia occidental y los programas internacionales.

“El wokismo se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera del cambio climático. Nadie quiere vivir en un basurero, pero nuevamente el wokismo se las arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos”, subrayó Milei, quien también criticó a la comunidad LGBT, el ecologismo, el feminismo y la “subversión cultural”.

En su segunda visita al Foro de Davos, Javier Milei apuntó contra la dirigencia occidental y los programas internacionales.

“Esta ideología ha colonizado las instituciones más importantes del mundo. Hasta que no saquemos esta ideología aberrante de nuestra cultura, nuestra especie humana no logrará retomar la agenda del progreso. Es necesario romper con estas cadenas ideológicas para volver a la era dorada”, agregó el presidente de Argentina, que evalúa retirar al país del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para Milei, el mundo atraviesa una fase de ambientalismo fanático “donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado y el desarrollo económico una aberración para la naturaleza”.

Foro de Davos: Milei refuerza su vínculo con Trump 

Como se esperaba, Javier Milei utilizó su paso por el Foro de Davos para revalidar la nueva etapa de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. El argentino fue uno de los pocos mandatarios a nivel global en ser invitado a la asunción de Donald Trump, al igual que otros líderes como Nayib Bukele y Giorgia Meloni.

En su primer día como presidente, Trump dio dos órdenes ejecutivas que resonaron a nivel mundial: la salida del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, dos espacios ampliamente cuestionados por la derecha.

El argentino fue uno de los pocos mandatarios a nivel global en ser invitado a la asunción de Donald Trump, al igual que otros líderes como Nayib Bukele y Giorgia Meloni.

Estas medidas controversiales fueron respaldadas por el propio Milei, no solo en el Foro de Davos, mucho tiempo antes de la victoria electoral del republicano en EE. UU. En junio de 2024, el gobierno argentino dio la orden de no adoptar el nuevo protocolo sobre pandemias de la OMS. El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión con la idea de “no suscribir a ningún acuerdo que pueda afectar la soberanía nacional”.

¿Una inversión de 500 millones de dólares para Argentina?

Por otro lado, en la previa de su participación en el Foro de Davos, Javier Milei concedió una entrevista al medio internacional Bloomberg, espacio en el que coincidió con el CEO de Salesforce, Marc Benioff.

El líder de la empresa de software estadounidense le adelantó en vivo al mandatario una inversión de 500 millones de dólares en Argentina. Se trata de una nueva inyección de dinero para las operaciones de la compañía y una de las primeras inversiones internacionales de Estados Unidos en el país.

El CEO de Salesforce, Marc Benioff, adelantó una inversión de 500 millones de dólares para las operaciones en Argentina.

La gira de Milei incluyó encuentros con los principales empresarios tecnológicos como Tim Cook, director ejecutivo de Apple; con Sundar Pichai, CEO de Google; con Sam Altman, fundador de Open AI, con Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de Meta; y con Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX.

Estos líderes tecnológicos participaron de la juramentación de Donald Trump, quien anunció Stargate, un nuevo proyecto en el campo de la Inteligencia Artificial financiado 500.000 millones de dólares de Washington y que incluirá a Oracle, Open AI y Softbank.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Presupuesto 2026: ¿qué contempla el gobierno de Javier Milei para Defensa y Seguridad?

El gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de presupuesto para 2026, que trae novedades para distintas áreas ministeriales.

Cómo son los Typhoon, aviones británicos que reforzarán el frente de la OTAN con Rusia

El Reino Unido dispuso el envío de los cazas de combate para respaldar la defensa y los sistemas de vigilancia ante las incursiones rusas.

Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial para combatir la corrupción

El gobierno presentó a Diella, un sistema de IA que asumirá la gestión de las licitaciones públicas. La apuesta busca garantizar transparencia, acelerar el ingreso del país a la Unión Europea y marca un precedente mundial.

Contenido Relacionado

Presupuesto 2026: ¿qué contempla el gobierno de Javier Milei para Defensa y Seguridad?

El gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de presupuesto para 2026, que trae novedades para distintas áreas ministeriales.

Cómo son los Typhoon, aviones británicos que reforzarán el frente de la OTAN con Rusia

El Reino Unido dispuso el envío de los cazas de combate para respaldar la defensa y los sistemas de vigilancia ante las incursiones rusas.

Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial para combatir la corrupción

El gobierno presentó a Diella, un sistema de IA que asumirá la gestión de las licitaciones públicas. La apuesta busca garantizar transparencia, acelerar el ingreso del país a la Unión Europea y marca un precedente mundial.