Tras más de 500 días de incertidumbre, se confirmó la muerte de tres integrantes de la familia Bibas. La madre Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, de 4 años y 9 meses al momento de ser secuestrados, fueron asesinados en la Franja de Gaza. Pese a los esfuerzos militares y diplomáticos de Israel, los tres cuerpos sin vida de la madre y de los dos menores de edad llegaron como un sombrío recordatorio de la crueldad de Hamas en medio de las negociaciones de paz.
- Te puede interesar: Israel se alista con cautela para negociar la segunda fase del cese al fuego con Hamas
El dolor de Israel por la familia Bibas
Tras el triste anuncio de los terroristas, los cuerpos de tres miembros de la familia Bibas, Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, fueron entregados a Israel por la Cruz Roja después de que Hamas hiciera público su destino tras más de 500 días en cautividad.
Dentro del grupo de los 251 rehenes que fueron llevados a la Franja de Gaza, la dura situación de Ariel (4 años) y Kfir (9 meses), los dos más jóvenes entre los secuestrados, se convirtió en un símbolo de la lucha de Israel.

La conmoción y el repudio internacional por su secuestro se transformó en dolor e incredulidad después de que Hamas confirmara que los tres habían muerto. El grupo terrorista informó que murieron durante un ataque del ejército israelí en Gaza, en noviembre de 2023, aunque esta versión intenta maquillar una responsabilidad directa en su muerte.
El padre de los niños, Yarden Bibas, también había sido tomado como rehén en la violenta incursión de 2023 y fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás firmado en enero. El día que recuperó la libertad, Yarden mostró la ilusión de reencontrarse con su familia: “Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida”.
La muerte de Shiri, Ariel y Kfir se suman a una herida que no sana desde el 7 de octubre de 2023. José Luis Silberman, padre de Shiri y abuelo de Ariel y Kfir, fue una de las 1.200 víctimas fatales del ataque de Hamas en el kibutz de Nir Oz.
- Te puede interesar: A un año de la barbarie: ¿cómo se gestó la masacre de Hamas en Israel?
Las repercusiones en Israel y el futuro de la paz
A los tres fallecidos en la familia Bibas se le agrega la del octogenario Oded Lifshitz, cuyo cuerpo también arribó a Israel tras su entrega a la Cruz Roja. Las cuatro muertes golpean a la sociedad israelí, pero también al gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu.
El presidente israelí, Isaac Herzog, ofreció sus disculpas por no haber conseguido que todos los rehenes regresaran con vida. “No hay palabras. Nuestros corazones están hechos pedazos. En nombre del Estado de Israel, pido perdón por no traerlos a casa sanos y salvos”, expresó el mandatario en su cuenta de X.
De la misma forma, Netanyahu utilizó la red social para mostrar su dolor y mostrar su determinación para “garantizar que algo así no vuelva a suceder”.
Los cuerpos de Shiri Bibas, Ariel Bibas, Kfir Bibas y Oded Lifshitz serán identificados por las autoridades israelíes, en un proceso que puede llevar días. Las Fuerzas de Defensa de Israel acordaron una pequeña ceremonia fúnebre con las familias Bibas y Lifshitz.
En medio de este difícil día, Tel Aviv recibió la confirmación de que los últimos seis rehenes serán puestos en libertad este sábado, en virtud de la primera tanda de 30 personas que comprende el acuerdo del cese al fuego firmado el 15 de enero, aunque la identidad de los secuestrados no fue puesta en conocimiento por Hamas.
En paralelo, Israel se encuentra en una negociación para la segunda fase de las negociaciones en El Cairo y abordar la entrega del resto de los rehenes en manos de Hamas y concluir de forma definitiva con el conflicto que tiene lugar desde el 7 de octubre de 2023.