InicioInternacionalesLa eurozona, cada vez más complicada

La eurozona, cada vez más complicada

La caída de los precios en Alemania y Francia llevó a la inflación al consumidor de la zona euro a un mínimo de tres años en abril.

La fuerte caída de la inflación anual al consumidor a un 1,2 por ciento, confirmado por la oficina de estadísticas Eurostat de la Unión Europea, pone de relieve el riesgo de una deflación en la zona euro, que entró en su recesión más larga al inicio de este año. Los precios en Bélgica, Alemania, Grecia y Francia cayeron en abril respecto a marzo, y Grecia se mantuvo en territorio deflacionario por segundo mes consecutivo, junto con Letonia, que se unirá a la zona euro el año que viene.

El declive de los precios mundiales del petróleo está detrás de la caída de las presiones inflacionarias, y el BCE recortó las tasas de interés a un mínimo histórico de un 0,5 por ciento este mes, tomando en cuenta que la inflación podría caer aún más por debajo de su meta de poco menos de un 2 por ciento. Los precios de la energía se debilitaron un 1 por ciento en abril respecto a marzo en la zona euro, el mayor descenso en el índice de Eurostat. Pero la caída de los precios también ponen de relieve cómo los hogares no están gastando y las empresas no están invirtiendo, frenando el ritmo de una recuperación que podría surgir a finales de este año.

La zona euro, que genera casi un quinto de la producción mundial, se mantuvo en recesión por sexto trimestre consecutivo en el inicio de este año, dijo Eurostat, y los economistas no esperan un crecimiento hasta el próximo año. El impacto de la crisis bancaria y de deuda del bloque fue evidente en la balanza comercial internacional de la zona euro en marzo.

Un superávit de 22.900 millones de euros (29.500 millones de dólares) se debió a un 10 por ciento de disminución de las importaciones y ningún aumento de las exportaciones en comparación con el mismo mes un año atrás, sobre una base no ajustada estacionalmente.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.