El expresidente de Uruguay, Josรฉ โPepe” Mujica, falleciรณ el 13 de mayo, a los 89 aรฑos, en su chacra, tras abandonar el tratamiento de un cรกncer de esรณfago y retirarse de la vida polรญtica de forma definitiva a principios de 2025.
En DEF repasamos su extensa carrera polรญtica y el impacto de su mandato en el Rรญo de la Plata y Latinoamรฉrica.
- Te puede interesar: Uruguay: quรฉ piensa Yamandรบ Orsi sobre Argentina, el Mercosur y un tratado de libre comercio con China
Pepe Mujica: su รฉpoca guerrillera y el paso a la democracia
El comienzo del activismo polรญtico fue como un joven militante del Partido Nacional, una de las fuerzas polรญticas tradicionales de Uruguay. En la dรฉcada de 1960 participรณ en la fundaciรณn del Movimiento de Liberaciรณn Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla de izquierda que practicaba asaltos, secuestros y ejecuciones. Esta organizaciรณn fue influenciada, como tantas otras de la รฉpoca, por la revoluciรณn cubana y el socialismo.
Si bien Mujica negรณ siempre haber asesinado personas, tuvo cuatro pasos por prisiรณn en el gobierno democrรกtico de Jorge Pacheco Areco y tambiรฉn durante la รบltima dictadura cรญvico-militar que atravesรณ Uruguay entre 1973 y 1985. Fue detenido por รบltima vez en 1972 y, efectuado el golpe de Estado, fue incluido en un grupo de “nueve rehenes” tupamaros que amenazaron con matar si el MLN-T volvรญa a estar activo. Pasรณ 13 aรฑos en una cรกrcel y reciรฉn fue liberado con una amnistรญa en 1985, al finalizar el rรฉgimen militar uruguayo.

Ya en libertad, fundรณ junto a otros exguerrilleros el Movimiento de Participaciรณn Popular (MPP), una fuerza dentro del partido Frente Amplio. En 1994 fue elegido diputado y en 1999 llegรณ al Senado, para luego aportar alrededor de 300.000 votos a la victoria del Frente Amplio en las presidenciales de 2004.
Bajo el gobierno de Tabarรฉ Vรกzquez, fue nombrado en 2005 como ministro de Ganaderรญa, Agricultura y Pesca, cargo que ocupรณ hasta 2008 para lanzar su candidatura presidencial. Pese a la negativa de Vรกzquez de apoyarlo, Pepe Mujica comenzรณ a tener apoyos de Nรฉstor y Cristina Kirchner en Argentina, lo que impulsรณ su figura en el Rรญo de la Plata.
Venciรณ en las internas del Frente Amplio con el 52,02% y arrasรณ en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 54,63% de los votos, gracias al apoyo de 1.197.638 uruguayos.
- Te puede interesar: รrsula von der Leyen calificรณ al acuerdo entre la Uniรณn Europea y el Mercosur como โun hito verdaderamente histรณricoโ
La presidencia de Pepe Mujica y su retiro de la polรญtica
El paso de Josรฉ Mujica por la presidencia de Uruguay estuvo marcado por la reconstrucciรณn de las relaciones con Argentina, daรฑadas por el conflicto por las plantas de celulosa en el rรญo Uruguay.
Su mandato tambiรฉn contรณ con mayor proyecciรณn en el Mercosur y una cercanรญa con otros presidentes de la regiรณn en ese entonces, como Luiz Inรกcio Lula da Silva, Rafael Correa y Hugo Chรกvez.

En lo que puede ser su mayor decisiรณn de la gestiรณn, en un discurso en 2012 reconociรณ las violaciones de derechos humanos del Estado uruguayo durante la dictadura militar que gobernรณ de facto el paรญs desde 1973 a 1985.
Al no poder ser reelegible para un nuevo mandato presidencial, Mujica volviรณ al Senado para los periodos 2015-2020 y 2020-2025, sin embargo, la pandemia del COVID-19 empujรณ su retiro de la vida polรญtica y no concluyรณ su paso legislativo.
En abril de 2024, fue diagnosticado con un cรกncer en el esรณfago y, despuรฉs de meses de tratamiento, decidiรณ abandonarlo a principios de aรฑo al ser notificado que el tumor se habรญa expandido por todo su cuerpo. Falleciรณ el 13 de mayo de 2025 en la misma chacra donde creciรณ, hizo su vida polรญtica y ejerciรณ la presidencia de Uruguay desde 2009 hasta 2013.