InicioInternacionalesJair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión: ¿irá a cárcel...

Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión: ¿irá a cárcel común o cumplirá prisión domiciliaria?

El ex presidente de Brasil fue finalmente sentenciado tras haberse comprobado su participación en el intento de golpe de Estado en 2023. Cuál es el detalle de su situación judicial.

La condena de Jair Bolsonaro es un hecho sin precedentes en Brasil. Es la primera vez, desde la reinstauración de la democracia, que un exmandatario recibe una sentencia tan severa por delitos vinculados al quiebre del orden democrático

Además de Bolsonaro, varios exfuncionarios también están implicados en la causa por su papel en el intento de golpe de Estado. Entre ellos se encuentran su compañero de fórmula, Walter Braga Netto; el general del Ejército y exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, Augusto Heleno; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagem; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el excomandante de la Armada, Almir Garnier; el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira; y el exayudante de órdenes de Bolsonaro, Mauro Cid.

No todos obtuvieron condenas semejantes, ya que no todos estuvieron implicados en las mismas causas. En este caso, el exmandatario estuvo involucrado en la participación directa como líder en el intento de golpe de Estado, además de ser responsable de formar una asociación criminal armada y de causar daños calificados al patrimonio público durante los ataques a edificios oficiales en Brasilia en enero de 2023. 

Jair Bolsonaro, en medio de las instancias para su condena.

¿Qué le espera a Bolsonaro tras su condena?

La sentencia dada a conocer por el Supremo Tribunal Federal (STF) no solo implica reclusión domiciliaria de 27 años y 3 meses, sino también inhabilitación inmediata, impidiéndole presentarse a cualquier cargo electivo. Esto lo aleja de la política institucional y debilita a su movimiento, que pierde a su principal figura de liderazgo.

golpe-de-estado-brasil-bolsonaro
Imágenes de los ocurrido el 8 de enero de 2023, donde se intentó perpetuar un golpe de Estado.

La decisión de que cumpla la pena en su domicilio, y no en prisión común, responde a su condición de expresidente, su edad de 70 años y los riesgos de seguridad asociados, que requieren medidas de protección especiales. Además, el STF evaluó que su encarcelamiento en una prisión ordinaria podría generar tensiones sociales y movilización de sus seguidores, poniendo en riesgo tanto la seguridad de Bolsonaro como el orden público, por lo que la reclusión domiciliaria se consideró la opción más segura y prudente.

Por otra parte, y como parte de las sanciones por los delitos cometidos, se le impuso reparación económica por los daños materiales causados en los actos golpistas de enero de 2023. Además, se le prohibió mantener cualquier tipo de contacto con el resto de acusados y se le restringió la participación en actos o movilizaciones políticas.

La defensa de Bolsonaro ya anunció que presentará recursos ante el pleno del STF, por lo que la sentencia podría ser revisada en instancias superiores.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Gas argentino a Brasil: ¿es viable la construcción del tramo Uruguaiana-Porto Alegre?

La drástica reducción de la oferta de gas boliviano obliga a Brasil a pensar alternativas, como la construcción del Gasup, para ampliar sus importaciones desde Argentina. Cuál es la ecuación económica de esta obra de infraestructura.

CONICET: el nuevo stream que permitirá seguir el minuto a minuto de la paleontología argentina

Desde la Patagonia, científicos locales buscarán completar el hallazgo de un dinosaurio carnívoro de 70 millones de años.

Francia en crisis: ¿por qué renunció el primer ministro Sébastien Lecornu?

El jefe de gobierno permaneció menos de un mes en el cargo. Se trata de la quinta renuncia de un primer ministro en el segundo mandato de Emmanuel Macron.

Contenido Relacionado

Gas argentino a Brasil: ¿es viable la construcción del tramo Uruguaiana-Porto Alegre?

La drástica reducción de la oferta de gas boliviano obliga a Brasil a pensar alternativas, como la construcción del Gasup, para ampliar sus importaciones desde Argentina. Cuál es la ecuación económica de esta obra de infraestructura.

CONICET: el nuevo stream que permitirá seguir el minuto a minuto de la paleontología argentina

Desde la Patagonia, científicos locales buscarán completar el hallazgo de un dinosaurio carnívoro de 70 millones de años.

Francia en crisis: ¿por qué renunció el primer ministro Sébastien Lecornu?

El jefe de gobierno permaneció menos de un mes en el cargo. Se trata de la quinta renuncia de un primer ministro en el segundo mandato de Emmanuel Macron.