Después de que Estados Unidos atacara instalaciones nucleares iraníes, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a una reunión de emergencia para tratar el creciente conflicto militar entre Israel e Irán.
- Te puede interesar: Estados Unidos ataca Irán: ¿cómo mostró su apoyo a las acciones armadas el presidente Javier Milei?
China, Pakistán y Rusia buscan una tregua en Medio Oriente
Tras semanas de tensiones entre Israel e Irán, Estados Unidos se involucró de lleno en el conflicto y atacó instalaciones del programa nuclear iraní, incluida la base subterránea Fordow, en el marco de la operación Martillo de Medianoche.
La participación de Washington en una operación en pleno territorio irani alarmó a la comunidad internacional y Teherán instó al Consejo de Seguridad a convocar a una reunión de emergencia.
El órgano clave para la intermediación en conflictos internacionales compuesto por Estados Unidos, China, Reino Unido, Rusia y otros 10 miembros rotativos, entre ellos Corea del Sur, Pakistán, Dinamarca y Grecia realizaron sus observaciones sobre los últimos hechos en Irán.
Irán participó de la reunión como una de las partes involucradas en el conflicto y, Amir Saeid Iravani, su representante ante las Naciones Unidas, expresó que serán las fuerzas armadas de su país las que decidirán “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán”.
El embajador de China, Fu Cong, condenó el ataque estadounidense a tres instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. “Las acciones de Estados Unidos violan gravemente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, así como la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán”, expresó el representante chino, quien advirtió que Washington exacerbó las tensiones en Oriente Medio y asestó un duro golpe al régimen internacional de no proliferación nuclear.
China, Pakistán y Rusia presentaron una petición conjunta para aprobar el ordenamiento de un alto el fuego inmediato e incondicional entre Israel e Irán, y que alcanzaría a Estados Unidos, miembro con poder de veto en el Consejo de Seguridad.

Por otro lado, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, señaló que se desconoce el nivel de daños en la instalación nuclear ubicada en Fordow y que “los ataques armados contra sitios nucleares nunca deberían suceder porque pueden derivar en escapes radiactivos con graves consecuencias”.
- Te puede interesar: Reza Pahlavi: ¿el heredero del Sha es una alternativa real al poder en Irán?
Lo último en Medio Oriente: Israel atacó la prisión política de Irán
En paralelo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron una nueva ofensiva en Teheran y fue el propio gobierno iraní quien confirmó el ataque sobre la prisión de Evin, en plena capital.

Se trata de una ubicación sensible para el régimen de los Ayatola ya que alberga a los principales opositores políticos y a ciudadanos occidentales. Según los videos mostrados por una televisora, se produjo una explosion que comprometió la entrada principal de la instalación.
El poder judicial de Irán confirmó que “la situación estaba controlada” y que se utilizaron todos los medios posibles para estabilizar el complejo penitenciario que sufrió daños internos que no fueron precisados.
En unos pocos días, Israel y Estados Unidos mostraron su capacidad de golpear a Irán en los pilares que sostienen la proyección del poder de los Ayatolá ante la inacción de la comunidad internacional y a la espera de las determinaciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
.