La Guerra de los 12 días entre Israel e Irán parece haber llegado a su fin, pero las tensiones continúan. Ambos países violaron el alto el fuego que fue negociado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y realizaron ataques simbólicos como últimos actos del conflicto armado.
- Te puede interesar: B-2 Spirit: así intervino el avión furtivo de Estados Unidos en el conflicto Irán-Israel
Israel e Irán intercambiaron ataques en medio del alto el fuego
A través de su cuenta de Truth Social, Trump había anunciado el éxito de las negociaciones con Israel e Irán para alcanzar un alto el fuego tras 12 días de ataques cruzados entre Tel Aviv, Teherán y Washington.
“Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto el fuego total, en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales”, celebro el mandatario.
Después de que cumplieran sus operaciones previstas, el 24 de junio fue el día elegido para concluir las hostilidades entre Tel Aviv y Teherán. El régimen de los Ayatolá debía detener sus ataques durante las primeras seis horas pasada la medianoche, mientras que el gobierno israelí debía hacer lo propio hasta el mediodía.

Sin embargo, en medio de la entrada en vigencia del acuerdo, ambos países de acusaron el uno al otro de haber violado el alto el fuego.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, había ordenado al Ejército de Israel que continúen con su intensa actividad en Teherán, después de señalar que las fuerzas iraníes habían enviado dos misiles contra su territorio. Por su parte, las autoridades iraníes acusaron a Israel de lanzar tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto el fuego, sobre las 9.00 horas de la mañana.
Donald Trump instó vía redes sociales y un llamado directo al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que no rompa el acuerdo, el cual finalmente fue acatado por ambos países en medio de una tensión que permanece en Medio Oriente.
- Te puede interesar: El crimen organizado en México generó más muertes que la guerra Israel-Irán
Cuál es el futuro de Medio Oriente
El último acto de la Guerra de los 12 días, como la denominó Trump, fue la destrucción de un radar al norte de Teherán. A partir del ataque, no se reportaron nuevas alertas de ataques en ambos países, aunque las consecuencias del breve conflicto pueden afectar la estabilidad de la región.
El motivo del ataque inicial de Israel fue el programa nuclear de Irán, el cual el régimen del Ayatolá se negaba a abandonar en las recientes negociaciones con Washington. Tanto Israel como Estados Unidos emprendieron ataques contra instalaciones nucleares iraníes, incluida Fordow, afectada por la operación Martillo de Medianoche.

El vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, señaló que “Irán es incapaz de desarrollar un arma nuclear con su equipo porque lo hemos destruido”. A su vez, Donald Trump destacó a los bombarderos furtivos B-2 Spirit, involucrados en la operación estadounidense en Irán, como pieza clave del acuerdo.
Pese a estas afirmaciones, el Organismo Internacional de Energía Atómica, que preside el argentino Rafael Grossi no pudo brindar información sobre el estado de las instalaciones nucleares subterráneas.
De momento, tanto Israel como Irán celebran la victoria de una guerra cuyo efecto a largo plazo está por verse. La retórica del líder supremo Ali Jamenei contra el Estado israeli continuará mientras intenta reconstruir su red de alianzas en Yemen y el Líbano, mientras Siria busca acercarse a las alianzas de Occidente en Medio Oriente.