InicioInternacionalesIsrael alerta sobre el programa nuclear iraní

Israel alerta sobre el programa nuclear iraní

El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró en la ONU que la principal amenaza para la paz mundial es un Irán con un arma nuclear, por lo que pidió que se marquen “líneas rojas” a Teherán para que detenga su programa atómico.

“Nada amenaza más la paz mundial que un Irán con un arma nuclear”, dijo Netanyahu en los debates de la 67º sesión de la Asamblea General, donde lamentó que ni las sanciones ni la diplomacia hayan frenado los esfuerzos a Irán por obtener armas nucleares.

Aseguró que ya es “tarde, demasiado tarde” para detener la amenaza que plantea Irán para el mundo, ya que, según demostró con un diagrama que presentó ante el plenario de la ONU, Teherán podría tener suficiente uranio enriquecido para lograr un arma nuclear “antes del próximo verano”.

Irán está sometido a sanciones internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU, y también de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países, por el convencimiento de que su programa nuclear podría tener una vertiente nuclear, lo que Teherán niega y afirma que es exclusivamente civil y pacífico.

“Si se le impone una línea roja clara, cederá”, dijo el primer ministro israelí, quien aseguró que, si Irán accede a un arma nuclear, tendría efectos similares a que la red terrorista Al Qaeda también lo hiciera.

Esas líneas rojas son la solución “pacífica” que propone Israel, ya que, por el momento, dijo Netanyahu, “la diplomacia no ha funcionado”, pues Teherán la ha utilizado “para ganar tiempo y avanzar su programa nuclear”, y las sanciones -“las más severas que se le han impuesto”- tampoco han detenido el programa nuclear iraní.

“Las líneas rojas no conducen a la guerra, sino que la previenen”, explicó el israelí, para quien “las líneas rojas de la OTAN mantuvieron la paz en Europa casi alrededor de medio siglo”, como también evitaron un conflicto las medidas del presidente estadounidense John F. Kennedy en la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962.

Netanyahu pidió concretamente una medida que frene los esfuerzos iraníes por enriquecer uranio, algo que para lo que se requiere “mucho tiempo” en las “todavía vulnerables” plantas iraníes, pero que podría lograr en 2013, cuando se encaminaría “al paso final”.

“Quedan entonces muy pocos meses, posiblemente pocas semanas, para que consiga suficiente uranio enriquecido para su primera bomba”, subrayó el primer ministro, quien subrayó el “sentido de urgencia” de sus palabras.

Netanyahu centró su mensaje en el plenario de la ONU en Irán y su programa nuclear, mientras que dedicó poco espacio al conflicto con los palestinos y el estancado proceso de paz.

Fuente: EFE

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.