InicioInternacionalesIrán vs. Estados Unidos: del programa nuclear a las sanciones al petróleo

Irán vs. Estados Unidos: del programa nuclear a las sanciones al petróleo

Mientras Teherán busca obtener apoyo para su desarrollo nuclear, Washington impone sanciones a las exportaciones del petróleo.

Irán busca reiniciar sus relaciones con Estados Unidos y desde la presidencia de Donald Trump, las señales son difusas. Las negociaciones del programa nuclear iraní tendrán lugar en Omán luego de que Washington impusiera nuevas sanciones contra la “flota en la sombra” de Teherán.

Irán negocia su programa nuclear con Estados Unidos

Después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear firmado entre las grandes potencias y la República Islámica, el programa nuclear de Irán emprendió un camino sometido a la clandestinidad y la imposibilidad de controles por parte de las autoridades internacionales.

Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca y los lazos con Israel en su mejor momento, el mandatario republicano se mostró predispuesto a negociar con Teherán. Sin embargo, la postura confrontativa de Washington, evidenciada por la imposición de aranceles y el abordaje de la guerra en Ucrania, podría obstaculizar las conversaciones que tendrán lugar en Omán.

central-nuclear-iran
Estados Unidos e Irán iniciarán conversaciones acerca del programa nuclear de Teherán en Omán.

A esto se le suma el complicado contexto que atraviesa Medio Oriente, con la reactivación del conflicto en Franja de Gaza y los ataques estadounidenses a Yemén, país aliado del régimen de los Ayatolá.

Irán ve las conversaciones en el Golfo Pérsico como “una oportunidad genuina”, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de bombardeos y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo.

Sanciones a la “flota en la sombra” y el sector nuclear iraní

En la antesala de las conversaciones, el Departamento del Tesoro anunció sanciones a cinco entidades, entre ellas la Organización de la Energía Atómica de Irán, y a una persona por su apoyo a grupos “que gestionan o supervisan el programa nuclear iraní”.

Estados Unidos también presentó una investigación contra la “flota en la sombra”, una operación de comercio ilegal que financia a Irán y le permite evitar las sanciones. El informe presentado por el Tesoro apuntó contra un ciudadano indio identificado como Jugwinder Singh Brar, que reside en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y es propietario de distintas navieras que agrupan una flota total de casi 30 buques.

flota-de-la-sombra-iran
Estados Unidos también presentó una investigación contra la “flota en la sombra”, una operación de comercio ilegal que financia a Irán y le permite evitar las sanciones.

Según la investigación, “los buques de Brar realizan transferencias de alto riesgo de petróleo iraní de buque a buque en aguas de Irak, Irán, los EAU y el Golfo de Omán”, una serie de operaciones que sirven para financiar las actividades desestabilizadoras de Irán en la región.

“Estados Unidos sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán, en particular los que tratan de beneficiarse de este comercio”, comunicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.