InicioInternacionalesIrán suspendió la cooperación con el Organismo de Energía Atómica: ¿Qué consecuencias...

Irán suspendió la cooperación con el Organismo de Energía Atómica: ¿Qué consecuencias puede traer?

El Parlamento iraní cortó lazos con el OIEA, el único ente con autoridad internacional para supervisar su programa nuclear. La decisión desató preocupación en la comunidad internacional.

Luego de las tensiones con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tanto el Parlamento de Irán como el Consejo de Guardianes ratificaron la suspensión de la cooperación con dicho organismo

¿Por qué Irán decidió suspender la cooperación con la OIEA?

Las hostilidades entre ambos actores no son nuevas, pero se agravaron en las últimas semanas tras la escalada de cruces diplomáticos y ataques militares en Medio Oriente

El detonante fue el bombardeo del 13 de junio por parte de Israel a instalaciones nucleares iraníes, y la posterior intervención de Estados Unidos. La falta de condena por parte de la OIEA fue considerada por Teherán como un acto de parcialidad que refuerza la percepción de que el organismo actúa bajo una lógica de doble estándar al beneficiar sistemáticamente a los países occidentales.

La OIEA en búsqueda de una respuesta a la ruptura de la cooperación por parte de Irán.

Las autoridades iraníes sostienen que los últimos informes publicados por el OIEA sobre su programa nuclear son falsos y políticamente motivados, destinados a socavar la legitimidad del país en el escenario internacional. 

En respuesta, el Parlamento impulsó un proyecto de ley que suspende toda cooperación con el organismo, medida que fue ratificada por el Consejo de Guardianes como una acción soberana destinada a proteger los intereses nacionales frente a las injerencias externas.

Consecuencias directas de la ruptura para el programa nuclear iraní

La suspensión de la cooperación con el OIEA implica que sus inspectores ya no podrán acceder a las instalaciones nucleares iraníes, lo cual impide verificar si el programa mantiene su carácter pacífico

La falta de supervisión internacional generaría dudas en cuanto al avance hacia el desarrollo de armas nucleares, a pesar de que Irán reiteró públicamente que su programa tiene fines civiles y pacíficos

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, defiende la suspensión de la cooperación con el organismo.

Por otro lado, este giro debilita los compromisos asumidos por Irán en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), principalmente en cuanto al uso pacífico de la energía nuclear, al incentivo del desarme y a la no proliferación de armas nucleares, todo lo contrario a lo que estaría haciendo Irán. Sin embargo, el país aún no declaró su retiro del acuerdo. 

Cuáles son los posibles efectos para la comunidad internacional

Según el director general del organismo, Rafael Grossi, la ruptura podría generar un aumento significativo de la desconfianza a nivel internacional. La incertidumbre en torno al rumbo que tomará el programa nuclear iraní tiene el potencial de intensificar la tensión con Israel y su principal aliado, Estados Unidos. De esta manera, la confrontación entre estos actores sería permanente. 

Además, la situación podría tener un efecto dominó en la región, incentivando a otros países del Golfo a desarrollar sus propias capacidades nucleares como medida disuasoria ante una posible amenaza. Esto abriría la puerta a una posible carrera armamentista en Medio Oriente.

La suspensión de la cooperación entre Irán y la OIEA marca un punto crucial en la disputa nuclear iraní. Sin canales de supervisión ni avances diplomáticos visibles, la comunidad internacional se encuentra frente a un escenario de incertidumbre creciente. Así, el riesgo de una escalada militar o incluso de un conflicto a gran escala se vuelve una posibilidad cada vez más latente.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.