InicioInternacionalesIrán suspendió el acuerdo de cooperación nuclear que mantenía con el OIEA

Irán suspendió el acuerdo de cooperación nuclear que mantenía con el OIEA

El organismo nuclear no podrá acceder al programa nuclear iraní y Teherán podría experimentar nuevas sanciones y presiones de la comunidad internacional.

Irán volvió a optar por el hermetismo sobre el programa nuclear con la suspensión de la cooperación nuclear que mantenía con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Estados Unidos y países occidentales amenazaron con nuevas sanciones.

Por qué Irán suspendió la cooperación nuclear con el OIEA

El encargado de comunicar la decisión fue el canciller de Irán, Abás Araqhchi, quien dijo que el acuerdo alcanzado en El Cairo “ya no es pertinente”.

“Deben tomarse nuevas decisiones y, en mi opinión, el acuerdo de El Cairo ya no es pertinente en la situación actual“, declaró el ministro de Exteriores ante diplomáticos extranjeros.

programa-nuclear-iran
Reino Unido, Francia y Alemania reestablecieron las sanciones contra Irán a través del mecanismo snapback, bajo la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU de las Naciones Unidas.

El pacto alcanzado en Egipto en agosto contemplaba un nuevo marco de conversaciones que abordara las preocupaciones de seguridad de Teherán tras los ataques de Estados Unidos e Israel a sus instalaciones nucleares.

El régimen de los Ayatolá decidió suspender la colaboración con el organismo encabezado por el argentino Rafael Grossi debido al restablecimiento del mecanismo de sanciones de las Naciones Unidas por parte de Reino Unido, Francia y Alemania, en parte debido al fracaso de las gestiones diplomáticas en el Consejo de Seguridad.

Araqhchi confirmó que Irán no entablará nuevas negociaciones con los tres países europeos y se complica el futuro de las conversaciones por el programa nuclear.

Irán confronta con Estados Unidos por el programa nuclear

Por su parte, el líder supremo Alí Jamenei advirtió que no negociaría con Estados Unidos tras las amenazas de nuevos ataques si no se avanzaba en negociaciones nucleares. Al respecto, la Casa Blanca condicionó la presencia de Teherán en la mesa de negociaciones y el desarrollo de armas de largo alcance, clave en el poderío militar y la proyección en Medio Oriente.

“EE. UU. ha amenazado con que, si no negociamos, bombardearemos. Aceptar tales negociaciones sería señal de que Irán es susceptible a las amenazas. Unas negociaciones marcadas por las amenazas, no acepta entablar ningún pueblo con honor, ni las avala ningún político sensato”, sostuvo la cabeza política y religiosa iraní.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, descartó las acusaciones de estar desarrollando un programa para tener armas nucleares. “Queremos que Irán establezca relaciones con todos los países del mundo. No buscamos generar disturbios, ni internos ni externos. Sin embargo, tales acciones podrían causar problemas dentro de nuestro país”.

Las nuevas sanciones y la salida de Irán de la mesa de negociaciones imposibilitan resolver en el corto plazo las dudas sobre el programa nuclear del régimen de Teherán, uno de los puntos de tensión con Israel y otros países de la región.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Malvinas: Reino Unido realiza ejercicios militares ilegales en las islas por quinta vez en 2025 

La corona inglesa intensifica su política de militarización en el Atlántico Sur y de esta forma viola de forma reiterada una resolución clave de la ONU. 

Patricia Bullrich presentó un nuevo organismo antiterrorista contra amenazas extranjeras

La ministra de Seguridad Nacional instrumentó la prevención contra componentes terroristas o paramilitares en colaboración con fuerzas federales y la SIDE.

Premios Nobel 2025: cuáles son los hallazgos científicos más importantes del año

Desde la comprensión de cómo el sistema inmune se regula para evitar enfermedades autoinmunes, hasta experimentos que acercan la física cuántica a aplicaciones tecnológicas concretas, estos descubrimientos prometen la innovación global.

Contenido Relacionado

Malvinas: Reino Unido realiza ejercicios militares ilegales en las islas por quinta vez en 2025 

La corona inglesa intensifica su política de militarización en el Atlántico Sur y de esta forma viola de forma reiterada una resolución clave de la ONU. 

Patricia Bullrich presentó un nuevo organismo antiterrorista contra amenazas extranjeras

La ministra de Seguridad Nacional instrumentó la prevención contra componentes terroristas o paramilitares en colaboración con fuerzas federales y la SIDE.

Premios Nobel 2025: cuáles son los hallazgos científicos más importantes del año

Desde la comprensión de cómo el sistema inmune se regula para evitar enfermedades autoinmunes, hasta experimentos que acercan la física cuántica a aplicaciones tecnológicas concretas, estos descubrimientos prometen la innovación global.