En medio de nuevas negociaciones con países europeos, Irán insistió en continuar su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio hasta el punto de tener capacidad para desarrollar armamento no convencional. Estados Unidos, en tanto, ya amenazó con autorizar nuevos ataques.
- Te puede interesar: Irán incluyó a Argentina en su lista de enemigos por defender a Israel
Irán seguirá con su desarrollo nuclear a pesar de los daños
El ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, admitió finalmente el nivel de daños que enfrenta Irán respecto a la continuidad de su programa nuclear, tras el ataque de Estados Unidos.
“Nuestras instalaciones han sido seriamente dañadas. El alcance de los daños está ahora bajo evaluación por nuestra organización de energía atómica”, declaró Araghchi a Fox News en una entrevista online.
A falta de la evaluación final, el canciller iraní detalló que los avances en el programa nuclear retrocedieron “uno o dos años”. El reconocimiento de la situación a nivel internacional ocurre a semanas de la Operación Martillo de Medianoche, el bombardeo de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Fordow e Isfahan.

La Administración Trump había afirmado que los esfuerzos nucleares de Teherán habían sufrido un impacto irreversible, a raíz de la intervención de los bombarderos estratégicos B-2 Spirit en Medio Oriente.
Si bien el ataque tuvo serias consecuencias en el proyecto, Abbas Araghchi dijo que “no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos y ahora, más que eso, es una cuestión de orgullo nacional”.
Irán acordó una nueva ronda de negociaciones con las potencias de Europa para conseguir validación internacional. El E3, compuesto por Gran Bretaña, Francia y Alemania, acordó tener conversaciones en Ginebra, el domingo 27 de julio.
- Te puede interesar: Irán y su programa nuclear: ¿Teherán puede volver a enriquecer uranio?
Estados Unidos amenazó con otro bombardeo
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró los alcances destructivos de la operación militar que tuvo lugar en junio y, tras las declaraciones del ministro de Exteriores iraní, advirtió sobre otra intervención en Teherán. “Lo haremos de nuevo si es necesario”, expresó el mandatario.

Seyed Abbas Araghchi, a su vez, instó a Washington a “no privar a Irán de sus derechos fundamentales”, entre ellos, disponer del enriquecimiento de uranio para su programa nuclear. “Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable”.
El funcionario que representa al régimen de Teherán aclaró que la postura de su país es permitir las inspecciones internacionales, un aspecto que contradice las limitaciones que tuvieron que enfrentar las autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para tener mayor conocimiento de las instalaciones.
Por último, resta saber si Estados Unidos y Europa coordinarán su estrategia frente al programa nuclear de Irán o el E3 europeo avanzará en solitario con un principio de acuerdo sobre que el país de Medio Oriente tenga en su poder la tecnología para desarrollar armamento nuclear.