InicioInternacionalesHamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la...

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.

Hamas se enfrenta a una tarea contrarreloj para entregar los cuerpos de los rehenes a Israel. La agrupación yihadista admitió que no tiene acceso debido a que varios cadáveres quedaron sepultados en túneles destruidos y crece la preocupación por la continuidad de la tregua firmada en Egipto.

Hamas podría no entregar los cuerpos de los rehenes

El grupo terrorista palestino atraviesa problemas para llegar a los rehenes fallecidos producto de su secuestro, en el atentado del 7 de octubre de 2023. Argumentaron que varios cadáveres son inaccesibles “por culpa de Israel”

“Todo retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente sobre el gobierno de Netanyahu, que obstruye y prohíbe el acceso a los medios necesarios”, expresó Hamas según declaraciones publicadas por la cadena Al Jazeera.

Según los terroristas, Tel Aviv impide el acceso a la maquinaria necesaria para avanzar en los túneles destruidos por la guerra y ratificaron su compromiso con el cumplimiento del alto el fuego.

hamas-rehenes-israel
Israel espera recuperar los cuerpos de 21 rehenes que siguen en la Franja de Gaza en manos de Hamas.

Por su parte, Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, señaló que “Israel sabe perfectamente que Hamas es capaz de devolver más cadáveres y ha decidido no hacerlo”, lo que supondría una violación del acuerdo negociado hace menos de una semana en Egipto.

Hasta el momento, Hamas liberó los cuerpos de 2 de los 19 rehenes fallecidos, correspondientes a la segunda tanda de entregas. Israel los identificó como Inbar Haiman y Muhammad el-Atrash, ambos asesinados por terroristas en el festival de música Nova y en la zona de Nahal Oz, respectivamente.

¿Puede caerse el alto el fuego en Medio Oriente?

En el marco de la fragilidad de la paz, Donald Trump amenazó con intensificar las acciones militares estadounidenses si el grupo terrorista continúa con los enfrentamientos contra clanes familiares en la Franja de Gaza.

“Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo, no tendremos otra opción que ir a matarlos”, manifestó a través de la red Truth Social.

trump-netanyahu
Donald Trump y Benjamin Netanyahu cuestionaron el accionar de Hamas a días del comienzo del alto el fuego y amenazaron con una represalia militar.

En una ceremonia del Estado de Israel en el cementerio del Monte Herzl por la memoria de los soldados caídos durante el conflicto, el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “el combate no ha terminado” y se dijo “decidido a lograr el regreso de todos los rehenes” fallecidos que siguen en Gaza.

En el corto plazo, Israel buscará que se cumpla el acuerdo de alto el fuego impulsado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía aunque, de ser incumplido por Hamas, podría retomar la campaña militar en la Franja de Gaza si no recupera a los 21 rehenes fallecidos que aún permanecen en el enclave palestino.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

Contenido Relacionado

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.