Donald Trump y Vladímir Putin mantendrán en Alaska su primera reunión bilateral desde el inicio de la guerra en Ucrania. El encuentro, confirmado por ambos gobiernos, llega en un momento crítico, a días de que venza el ultimátum de Estados Unidos a Rusia para alcanzar un alto al fuego.
- Te puede interesar: Guerra en Ucrania: Rusia anunció que podrá desplegar misiles nucleares y crece la tensión con EE. UU.
Será la primera visita de Putin a territorio estadounidense desde 2015, y se considera un hito relevante para el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Reunión Trump-Putin: qué se discutirá, en dónde y quiénes están invitados
La cumbre se celebrará en Alaska, estado fronterizo con Rusia, elegido por su valor geográfico e histórico. El objetivo central será discutir un alto al fuego y explorar un plan de paz que, según trascendió, podría incluir el reconocimiento del control ruso sobre Crimea, Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Kherson.
Por el momento, la reunión está planteada como un encuentro estrictamente bilateral. Tanto la Casa Blanca como el Kremlin señalaron que ofrecerán más detalles una vez concluida la cumbre. Sin embargo, Estados Unidos no descarta que, en un futuro, se pueda celebrar una reunión que incluya a Ucrania.

Los detalles sobre la agenda exacta, el formato del encuentro y los posibles invitados adicionales permanecen en reserva. Hasta ahora, solo se ha informado el lugar y el tema central: el enfrentamiento bélico.
Guerra en Ucrania: qué podría trascender luego del encuentro
La Casa Blanca no confirmó si, tras la reunión en Alaska, se programarán nuevas conversaciones con Rusia y Ucrania. De acuerdo con fuentes oficiales, todo dependerá de los resultados del encuentro.
- Te puede interesar: Guerra en Ucrania: Zelenski anunció una nueva ronda de conversaciones con Rusia
Por el momento, resta esperar las conclusiones para determinar si existe una posibilidad real de poner fin al conflicto.