InicioInternacionalesGuerra en Ucrania: Rusia anunció que podrá desplegar misiles nucleares y crece...

Guerra en Ucrania: Rusia anunció que podrá desplegar misiles nucleares y crece la tensión con EE. UU.

El Kremlin reaccionó al despliegue de submarinos nucleares y movimientos de misiles estratégicos por parte de Estados Unidos y Europa.

Rusia anunció que no se autoimpondrá restricciones para el despliegue de misiles en sus fronteras, como disponía el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF) acordado con Estados Unidos en 1987. La decisión implica una escalada de tensiones con Washington y Europa.

Rusia abandona definitivamente del INF

El Ministerio de Exteriores ruso anunció que abandonará el cumplimiento unilateral de las limitaciones para el despliegue de misiles de corto y mediano alcance en su territorio. La cartera de Sergei Lavrov recordó que Estados Unidos había abandonado el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto en 2019 y dejó de estar en vigencia.

“En los años siguientes, la Federación de Rusia tomó la iniciativa de esforzarse por mantener la moderación en este ámbito“, declaró. Moscú también salió del Tratado INF, pero estableció una moratoria unilateral para mantener las limitaciones.

El Kremlin considera que Washington y Europa no acompañaron el gesto de Moscú, pese a no estar obligados a cumplir las disposiciones, y finalmente decidieron salir del acuerdo seis años más tarde.

vladimir-putin
Con la salida del Tratado INF que regula el desarrollo de misiles de corto y mediado alcance, Vladímir Putin da un paso más hacia una peligrosa escalada de tensiones con Estados Unidos.

“Dado que nuestras reiteradas advertencias al respecto han sido ignoradas y la situación se está desarrollando hacia el despliegue efectivo de misiles terrestres de alcance corto y medio de fabricación estadounidense en Europa y la región Asia-Pacífico, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia constata la desaparición de las condiciones para mantener la moratoria unilateral sobre el despliegue de armas similares y se ve obligado a declarar que la Federación de Rusia ya no se considera vinculada por las restricciones autoimpuestas anteriormente”, anunció la cancillería rusa.

Rusia remarcó que adoptará medidas concretas con base a un análisis de la magnitud del despliegue de misiles occidentales, que incluye sistemas como el Typhon y el Dark Eagle en las regiones de Europa y Asia-Pacífico.

¿En qué consiste el acuerdo del que salió Putin?

El Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto fue firmado por la Unión Soviética y Estados Unidos en 1987, en la recta final de la escalada militar que se dio en el marco de la Guerra Fría. 

El mismo contemplaba la eliminación de los misiles balísticos y de crucero con alcances de entre 500 y 5.500 kilómetros con base en tierra. La desescalada alcanzaba tanto a los ejemplares nucleares como a los convencionales.

El INF perseguía el objetivo de lograr una desescalada entre ambos países y reducir el peligro de una guerra nuclear con consecuencias inimaginables. Producto del acuerdo, para mayo de 1991 se destruyeron 2692 misiles: 1846 de la Unión Soviética y 846 de Estados Unidos.

tratado-inf-reagan-gorbachov
El Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto fue firmado en 1987 por el Secetario General de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov, y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Regan.

Sin embargo, la relación entre las potencias militares comenzó a deteriorarse y, para 2014, Estados Unidos acusó a Rusia de violar el tratado con el desarrollo del misil de crucero 9M729 mientras que Moscú señaló que las lanzaderas verticales MK-41 estadounidenses también infringían las condiciones.

Sin el acuerdo, Rusia tiene la libertad de desarrollar misiles con las especificaciones que requiera y, como consecuencia, incrementa aún más la amenaza de una peligrosa escalada militar en constante aumento desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Cuántas armas nucleares tienen los tres países más desarrollados

Rusia es el país con más cabezas nucleares, con un total de 5.889, y lo sigue Estados Unidos con 5.244. Las dos potencias que protagonizaron la carrera armamentística en la Guerra Fría poseen alrededor del 90% del arsenal nuclear global pese a los intentos de desarme, como fue el acuerdo START III cancelado por Vladímir Putin en 2023.

China completa el podio con 410 ojivas, constituyéndose como una potencia militar en ascenso que discute la supremacía de Washington y Moscú, especialmente del país norteamericano que tiene injerencia directa en intereses chinos como Taiwán y la proyección de poder en el Indopacífico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.