InicioInternacionalesGuerra en Ucrania: ¿campo de entrenamiento para el narcotráfico?

Guerra en Ucrania: ¿campo de entrenamiento para el narcotráfico?

El servicio de inteligencia de México advirtió sobre la presencia de hispanoparlantes en el frente de batalla que podrían estar vinculados a los cárteles de droga.

La guerra en Ucrania transformó la concepción de los conflictos bélicos a nivel mundial. Los drones se transformaron en una herramienta que prescinde del humano y sus limitaciones, y domina los campos de batalla. Sin embargo, México advirtió a Kiev que esta innovación podría ser utilizada por el narcotráfico y el crimen organizado para sus negocios.

La Legión Internacional de Ucrania en la mira

El Centro Nacional de Inteligencia mexicano (CNI) advirtió al Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) sobre varios latinoamericanos inscritos como voluntarios en la guerra con propósitos criminales.

El organismo de inteligencia ucraniano comenzó su propia investigación y llegó al caso de un voluntario de la Legión Internacional de Ucrania que llegó a Lviv con un pasaporte falso de El Salvador. Bajo el alias Águila-7, se hizo pasar por soldado humanitario y se involucró en la guerra en Ucrania.

legion-internacional-ucrania
La Legión Internacional de Ucrania cuenta con voluntarios de distintos países como México y Colombia, y se estima que está compuesta por más de 20.000 soldados.

Según los instructores ucranianos, tenía una formación militar y un dominio de las evasión de cámaras térmicas, así como los transmisores analógicos. Más tarde se supo que había integrado el antiguo Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), la unidad élite de las fuerzas armadas mexicanas.

Esta organización militar especializada protagonizó uno de los principales escándalos de México, cuando cuarenta integrantes desertaron para formar Los Zetas, primero como brazo armado del “Cártel del Golfo” y luego ya como cártel independiente.

El caso de Águila-7 no es el único, se detectaron a otros tres ex militares latinoamericanos con documentos panameños o venezolanos en el paso fronterizo de Eslovaquia que habrían llegado gracias a empresas privadas de seguridad.

La guerra en Ucrania y el impacto de los drones

Con la Legión Internacional de Ucrania en la mira, crece la preocupación sobre la naturaleza de muchos voluntarios latinoamericanos que podrían estar vinculados con los cárteles mexicanos, e incluso las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas, conocidas como las FARC.

drones-ucrania
La guerra en Ucrania se convirtió en el centro de las innovaciones y las pruebas de los drones, vitales para la defensa y el ataque de Kiev.

Cierto es que, desde febrero de 2022, el conflicto entre Ucrania y Rusia mostró las facilidades que aportan los drones frente a los distintos tipos de escenarios que posee un conflicto bélico de las magnitudes que se observan en Europa.

Tanto países como organizaciones criminales se hicieron eco de esta tecnología y buscaron introducirla en sus fuerzas. El crecimiento de los arsenales militares del crimen organizado en México fue notorio, mediante la utilización primero de cuadricopteros y luego de los drones en el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y facciones del Cártel de Sinaloa.

La guerra en Ucrania podría estar siendo utilizada por los cárteles de droga para entrenar a sus activos en el manejo de drones FPV (First Person View), y así obtener una superioridad táctica frente otras organizaciones criminales y las fuerzas estatales de países que luchan contra el narcotráfico como Colombia, Ecuador y México.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.