Luego de mรกs de un aรฑo y medio de investigaciรณn, Lucรญa Salinas acaba de lanzar su nuevo libro digital: โFronterasโ. La autora y su equipo de producciรณn recorrieron Salvador Mazza, La Quiaca, Orรกn, Itatรญ y la Triple Frontera, entre otras zonas de confรญn entre nuestro paรญs y sus vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil.

Se trata, en rigor, de un producto periodรญstico en diferentes formatos: un e-book publicado por Leamos -el sello editorial de Infobae– y un documental que se puede ver online en Youtube.

ZONAS LIMรTROFES, ACECHADAS POR EL CRIMEN Y UN ESTADO AUSENTE
โLas zonas limรญtrofes se convierten en puntos de interconexiรณn donde el delito y las organizaciones criminales han encontrado un contexto favorable para consolidar importantes estructuras y donde el control estatal es completamente desafiadoโ, seรฑalรณ.

โMe gusta pensar que Fronteras no tiene respuestas ni grandes certezas, pero sรญ abre muchos interrogantes y nos invita a pensar sobre una Argentina profunda que transcurre en los lรญmites de nuestro territorio nacionalโ, afirmรณ su autora, durante la presentaciรณn que tuvo lugar en el espacio โI3โ de Puerto Madero.
SUPERVIVENCIA Y DELITO: AL BORDE DE LA LEY
Allรญ, ante la ausencia de fuentes de trabajo, โhay una economรญa de supervivencia que convive con el contrabando, con el narcotrรกfico y con una ausencia notoria y palpable del Estadoโ, subrayรณ Salinas. Como admitiรณ uno de los โpaserosโ que trasladan personas por vรญa fluvial de un lado y otro de la frontera: โTodos sabemos que es ilegal lo que estamos haciendo, pero la necesidad es grandeโ.

Con respecto a las deudas del Estado, la autora lamentรณ: โSomos un paรญs que va a cumplir 40 aรฑos ininterrumpidos de democracia y me surge, como interrogante, preguntarme quรฉ pasรณ que un Estado ha llevado a un grupo importante de sus ciudadanos y ciudadanas a vivir al borde de la leyโ.

โNo creo que sea el problema de una gestiรณn, sino que es un problema sistรฉmicoโ, aรฑadiรณ Salinas, al ser consultada sobre las cuestiones vinculadas al delito en las fronteras. โEs una deuda de toda la dirigencia polรญticaโ, enfatizรณ. โAsรญ como la frontera es diversa en su geografรญa, lo que muchas veces determina tambiรฉn el tipo de delito que se comete, la respuesta tiene que ser mรบltiple y de distinto orden institucionalโ, sugiriรณ.

UNA CADENA DELICTIVA MUY COMPLEJA
Salinas ejemplificรณ: โSi nos ocupamos solo del eslabรณn intermedio -que es el โpaseroโ o el โbagalleroโ segรบn la provincia en la que uno estรฉ-, y no se llega a las grandes cabezas de las organizaciones criminales, el problema no se va a terminarโ. Y aรฑadiรณ: โEsos eslabones dรฉbiles son absolutamente reemplazables en cuestiรณn de minutos: al caer uno de ellos preso, va a haber otro que va a pasar a cubrir su tareaโ.

En cuanto a la persecuciรณn de la narcocriminalidad, la autora de โFronterasโ destacรณ ciertos avances en las investigaciones conjuntas entre el Ministerio Pรบblico de la Argentina y sus pares de Paraguay y Brasil. โAsรญ como el delito no distingue fronteras, el trabajo de investigaciรณn tampoco debe distinguir fronteras, a partir de los acuerdos de colaboraciรณn que existen y sin violar ninguna normaโ, opinรณ.

Te puede interesar: Los Monos, la historia de la banda narcocriminal mรกs temida
LA NECESIDAD UNA POLรTICA DE ESTADO
Presente en el evento del lanzamiento del libro, que ya tiene mรกs de 9000 descargas online, el excamarista y ministro de Justicia de la Naciรณn, Leรณn Arslaniรกn, afirmรณ que Fronteras es un โdocumento criminolรณgicoโ. Y sostuvo que, a partir de la visibilizaciรณn de la compleja situaciรณn que se vive en esas zonas, el Estado debe ocuparse ahora del โdiseรฑo de una polรญtica criminalโ que se haga cargo de su abordaje. Por รบltimo, la propia Lucรญa Salinas apuntรณ a la necesidad de una โpolรญtica de Estadoโ que debe traducirse en โrespaldo a las instituciones judiciales, a los Ministerios Pรบblicos y a las fuerzas federales de seguridad que estรกn presentes en el territorio, muchos de los cuales hacen bien su trabajo y pasan la vida amenazados, ellos y sus familiasโ.