InicioInternacionalesFranja de Gaza: Israel rompió el alto el fuego, lanzó una nueva...

Franja de Gaza: Israel rompió el alto el fuego, lanzó una nueva ofensiva y crece la tensión

Desde el gobierno israelí acusaron al grupo terrorista de rechazar dos propuestas para una paz definitiva y llevar a un punto muerto las conversaciones diplomáticas. El estado de las negociaciones por los rehenes.

Israel terminó con el alto el fuego luego de 28 días y lanzó una nueva ofensiva en Franja de Gaza después de considerar que Hamas obstruía las negociaciones y evitaba la puesta en libertad de los secuestrados. La orden que vino desde la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, plantea un nuevo escenario para el conflicto en Medio Oriente.

Israel vuelve a atacar la Franja de Gaza tras 28 días

Después de 28 días sin enfrentamientos en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retomaron sus operaciones militares en el territorio palestino con autorización del gobierno de Benjamin Netanyahu.

“Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamas en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra, determinados por la cúpula política, incluyendo la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos”, señaló el comunicado del Gobierno israelí.

El Ministerio de Salud palestino informó que al menos 413 personas fallecieron en la respuesta aérea sobre las ubicaciones del grupo terrorista, mientras que continúan las tareas de rescate de varias víctimas que siguen bajo los escombros.

franja-de-gaza
Después de 28 días sin enfrentamientos en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retomaron sus operaciones militares en el territorio palestino con autorización del gobierno de Benjamin Netanyahu.

Pese a que se creía una operación sorpresa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la administración de Donald Trump fue notificada por los israelíes, la cual se inclinó por respaldar la reactivación del conflicto.

El accionar de las FDI supone la ruptura de la tregua después de que, según el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, Hamas rechazara dos propuestas presentadas por el enviado estadounidense, Steve Witkoff, para la continuidad de la paz en el enclave.

Sa’ar consideró que “en las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto: no hay ataques aéreos ni regreso de rehenes, y esto es algo que Israel no puede aceptar”.

¿Cómo seguirá el conflicto?

Tras las operaciones aéreas israelíes, se puede suponer que las negociaciones entre Tel Aviv y el grupo terrorista Hamas se encuentran en un punto crítico. El gobierno que encabeza el primer ministro Benjamin Netanyahu evalúa ampliar el alcance de sus operaciones para debilitar la estructura de liderazgo y operaciones de la organización palestina.

Desde el lado terrorista, su portavoz advirtió que respetaron el acuerdo de alto el fuego y acusó a Israel de romperlo al reanudar los ataques sobre la Franja de Gaza. El funcionario indicó que Hamas buscará trabajar con mediadores para detener el conflicto y restaurar la tregua.

Netanyahu-rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu evalúa ampliar el alcance de sus operaciones para debilitar la estructura de liderazgo y operaciones de la organización palestina.

La organización palestina afirmó que la medida de Netanyahu expone a los rehenes israelíes a un “destino desconocido”, pese a que los mismos permanecen en cautiverio hace más de 500 días y fueron utilizados como moneda de cambio para la liberación de prisioneros palestinos en las distintas fases del acuerdo de cese al fuego.

Hasta el momento no hubo una respuesta militar a las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, aunque la decisión de Israel de reanudar sus operaciones para liberar a los rehenes podría causar una nueva escalada en Medio Oriente.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.