InicioInternacionalesFranja de Gaza: cómo es el alto el fuego propuesto por Egipto...

Franja de Gaza: cómo es el alto el fuego propuesto por Egipto y Qatar y aceptado por Hamas

El grupo terrorista dio el visto bueno a la propuesta para el primer período de paz en seis meses en el enclave palestino.

Tras reanudarse las negociaciones en El Cairo, Hamas aceptó la propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza que había sido acercada por las delegaciones de Egipto y Qatar. Resta saber cómo Israel responderá al acuerdo.

Franja de Gaza: los puntos claves del alto el fuego aceptado por Hamas

A seis meses del último período de paz y en medio de la autorización de Israel para una nueva ofensiva en el territorio palestino, Egipto y Qatar, con apoyo de Estados Unidos, acercaron una nueva propuesta para el alto el fuego.

El acuerdo contempla el cese de las hostilidades durante 60 días, al igual que las últimas versiones, y se contempla que Israel acepte nuevamente la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Tanto la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como Hamas aceptaron las condiciones tras una reunión con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y miembros del gobierno de Egipto.

rehenes-israel-hamas
A pesar de que Hamas aprobó la porpuesta para el alto el fuego, la postura de Israel exige el retorno de todos los rehenes secuestrados por el grupo terrorista desde el 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, la posibilidad de detener los enfrentamientos podría encontrar obstáculos debido a la situación agravada de los rehenes que preocupa a Israel. Los representantes egipcios y qataríes incluyeron en la entrega establecida el total de 20 rehenes que se encuentran con vida y la devolución de otros 18 fallecidos. Su retorno se produciría en dos fases, con la liberación de diez secuestrados en cada una de ellas.

Según las estimaciones del gobierno israelí, aún quedan en Gaza 53 de los 251 rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 y la propuesta no abarcaría a todos ellos. La iniciativa podría ser considerada insuficiente por Tel Aviv.

Israel autorizó la movilización de 60.000 reservistas adicionales

Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron la aprobación para aumentar su presencia en la Franja de Gaza e iniciar una nueva ofensiva contra el grupo terrorista en Ciudad de Gaza.

El Ministerio de Defensa emitió nuevas órdenes de movilización que alcanzan 60.000 hombres, mientras que 70.000 ya asignados al enclave palestino deberán extender su servicio por al menos 30 días más.

fdi-israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron la autorización para reforzar su presencia en la Franja de Gaza, ante la inminente posibilidad de iniciar una nueva ofensiva.

La operación el urbe más populosa del norte del territorio palestino, implicaría además una evacuación forzada para un millón de personas, con el fin de evitar la muerte de civiles y perseguir al remanente terrorista allí apostado.

Sin un acuerdo por la paz, el Estado de Israel apuesta por una presión militar para lograr el regreso a salvo de los 20 rehenes que permanecen con vida en la Franja de Gaza y recuperar los cuerpos de otros 33 fallecidos, y así poner fin a casi dos años su guerra contra el terrorismo yihadista.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?

La dictadura chavista envió una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos países en el Caribe.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Contenido Relacionado

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?

La dictadura chavista envió una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos países en el Caribe.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?