A sus 34 años, el hasta ahora ministro de Educación buscará relanzar la gestión del presidente Emmanuel Macron. Podría ser la plataforma para la candidatura de Attal de cara a las elecciones de 2027, a las que no podrá presentarse el actual mandatario.
En un golpe de timón que busca renovar su gestión de cara al último tramo de su mandato, el presidente Emmanuel Macron designó al joven Gabriel Attal como nuevo primer ministro de Francia. El hasta ahora titular de la cartera de Educación, de 34 años, sucede a Élisabeth Borne, quien ocupaba el cargo desde mayo de 2022. Se convierte así en el premier más joven de la V República, fundada en 1958 por Charles De Gaulle.
- Te puede interesar: La Legión Extranjera Francesa: una rama militar de épocas coloniales con miles de voluntarios extranjeros
Sin mayoría parlamentaria, el gobierno está obligado a negociar cada una de sus medidas con un Parlamento muy dividido. La reciente aprobación de la reforma migratoria obligó al oficialismo a hacer concesiones a la ultraderechista Reagrupación Nacional (RN), de Marine Le Pen. RN, antiguo Frente Nacional, aparece como favorito de cara a las elecciones europeas del 9 de junio.
Gabriel Attal, un “macronista” de la primera hora
Gabriel Attal fue un alumno modelo que cursó su secundaria en la elitista École Alsacienne y luego hizo sus estudios superiores en el Instituto Sciences Po y en la Universidad París-Panthéon-Assas, donde finalizó su licenciatura en Derecho.
En 2007, a los 18 años, fue uno de los fundadores y coordinador nacional del comité de apoyo a Ingrid Betancourt, la ciudadana franco-colombiana capturada y retenida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante seis años. Un año más tarde, tras su elección como concejal, se convirtió en alcalde adjunto de Vanves, un municipio de los alrededores de París.
Fue militante del Partido Socialista desde su adolescencia. Sin embargo, en 2016 se incorporó a las filas de “¡En Marcha!”, la fuerza fundada por Macron para lanzar su candidatura al Palacio del Elíseo. Antes, había ocupado un rol de asesor en el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales, durante la presidencia del socialista François Hollande. En ese gobierno, Macron era ministro de Economía.

- Te puede interesar: ¿Cómo se posicionan las principales potencias mundiales ante la guerra entre Israel-Hamas?
Un rápido ascenso en los peldaños del poder
A poco de la llegada de Macron al poder, en 2017, Attal fue elegido diputado y pasó a ocupar un escaño en la Asamblea Nacional por la 10° circunscripción (Altos del Sena). Se convirtió, además, en portavoz nacional de La República En Marcha (LREM), el flamante partido político del presidente, rebautizado luego como “Renacimiento” (Renaissance).
En octubre de 2018, el entonces primer ministro Édouard Philippe lo nombró como secretario de Estado de Juventud, dentro del Ministerio de Educación y Juventud. Allí tuvo a su cargo la implementación del Servicio Nacional Universal, una iniciativa de Macron para promover los valores republicanos y el compromiso de los adolescentes y jóvenes con el trabajo por la comunidad.
Entre 2020 y 2022, fue portavoz del gobierno del siguiente primer ministro, Jean Castex. En el siguiente bienio, ya bajo la administración de Élisabeth Borne, ocupó los cargos de ministro de Cuentas Públicas -nombrado en mayo de 2022- y, finalmente, ministro de Educación y Juventud –a partir de junio de 2022–.
Un “niño prodigio” con ambiciones presidenciales
Considerado como un “niño prodigio” de la política francesa, Gabriel Attal está en pareja con el eurodiputado Stéphane Séjourné, que milita en las filas del grupo liberal Renovar Europa. Muchos analistas definen a Attal como el “mini-Macron” y comparan sus carreras políticas. Cabe recordar que el actual mandatario llegó al poder a los 39 años y se convirtió así en el jefe de Estado más joven de la historia de Francia.

En minoría parlamentaria, el nuevo premier deberá hacer gala de sus dotes de negociador y estratega para sacar adelante la agenda de gobierno durante el último tramo de la presidencia de Emmanuel Macron. El siguiente paso podría ser una candidatura al Palacio del Elíseo, que podría llegarle en 2027 y, de imponerse, podría batir el récord del propio Macron y convertirse en presidente a los 38 años.