InicioInternacionalesEstados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió...

Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?

La dictadura chavista envió una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos países en el Caribe.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a Donald Trump para crear una vía de diálogo. El intento de acercamiento llega en medio de los rumores de una expansión del despliegue del Comando Sur de los Estados Unidos para combatir al narcotráfico en el mar Caribe.

Nicolás Maduro busca dialogar con Donald Trump

En las últimas horas, trascendió una carta firmada por el propio Maduro con Trump como destinatario directo. Con fecha del 6 de septiembre, el acto diplomático coincide con el primer ataque estadounidense contra una embarcación manejada por 11 miembros del Tren de Aragua que fallecieron en el acto.

Según la vicepresidente Delcy Rodríguez, la misiva fue entregada a la dirigencia estadounidense gracias a un intermediario sudamericano, cuya identidad no fue revelada.

“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, expresó Maduro.

El dictador chavista invitó a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio” y mencionó el papel de Rick Grenell, enviado especial del presidente para Misiones Especiales de Estados Unidos.

carta-maduro-trump
La carta dirigida a Donald Trump es el primer intento de Nicolás Maduro de entablar una vía diplomática con Estados Unidos.

Maduro sostiene que “Venezuela es un país libre de producción de droga y un país no relevante en el ámbito de los narcóticos, gracias al inmenso esfuerzo hecho durante años por nuestras fuerzas militares y especiales”. Las afirmaciones apuntan contra el principal argumento del despliegue del Comando Sur en el Caribe.

En la carta se mencionan hitos como una tasa del 70% de intercepciones de cargamento de drogas que intentan ingresar por los 2.200 kilómetros de frontera con Colombia y la destrucción de 402 aeronaves vinculadas a la red ilícita internacional.

Nicolás Maduro cierra la carta con una invitación al diálogo entre Venezuela y Estados Unidos a través de Grenell, “para superar los ruidos mediáticos y las noticias falsas”.

Quién es Richard Grenell, el enviado mencionado por Maduro

Anteriormente, el Director Interino de Inteligencia Nacional y embajador de los Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell construyó un perfil diplomático que lo llevó a ser enviado espacial bajo los gobiernos de Donald Trump.

Entre 2020 y 2021 se desempeñó como representante presidencial para la región de Serbia y Kosovo, para luego volver a esa función con la victoria electoral del republicano sobre el demócrata Joe Biden.

ric-grenell-nicolas-maduro
Richard Grenell es el enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela, un intermediario con la dictadura chavista.

Actualmente, es el nexo con Nicolás Maduro en medio del aumento de las recompensas por los principales dirigentes chavistas y ahora ante la presencia de ocho buques del Comando Sur de los Estados Unidos, además de cazas de combate F-35 y drones de inteligencia MQ-9A Reaper.

Donald Trump esquivó las preguntas de la prensa sobre la carta enviada por Nicolás Maduro y no se refirió a cuál será la respuesta a la dictadura chavista, pero los dos ataques adicionales que se produjeron contra embarcaciones ligadas al narcotráfico indican que Washington planea continuar con su movilización en el mar Caribe.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Estados Unidos: qué es la guerra multiforme y por qué preocupa a Maduro 

El presidente venezolano enmarca las sanciones económicas, las presiones diplomáticas y las campañas mediáticas como parte de un enfrentamiento no convencional. 

Sundar Pichai: la mente detrás de la expansión y el éxito de Google

El ingeniero del gigante tecnológico creó Google Chrome, acompañado de sus extensiones para Maps y Gmail. 

Contenido Relacionado

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Estados Unidos: qué es la guerra multiforme y por qué preocupa a Maduro 

El presidente venezolano enmarca las sanciones económicas, las presiones diplomáticas y las campañas mediáticas como parte de un enfrentamiento no convencional. 

Sundar Pichai: la mente detrás de la expansión y el éxito de Google

El ingeniero del gigante tecnológico creó Google Chrome, acompañado de sus extensiones para Maps y Gmail.