Estados Unidos vuelve a presionar a los hutíes en Yemen con nuevas sanciones. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro, sancionó a personas y entidades vinculadas con el lavado de dinero y a la importación de productos dentro de los territorios controlados.
- Te puede interesar: Irán no abandonará su programa nuclear y Estados Unidos amenaza con nuevos ataques
Estados Unidos ataca el financiamiento de los hutíes
El grupo rebelde, también conocido como Ansarallah, domina el noroeste del país y la ciudad de Saná, la vieja capital de Yemen. La problemática pasó del plano nacional a convertirse en una amenaza para Israel con numerosos ataques desde el 7 de octubre de 2023 y para el comercio internacional gracias a su posición estratégica cerca del Mar Rojo.
El grupo entró en el radar de los Estados Unidos y movilizó parte de su flota marítima en Medio Oriente, pero el control territorial que ejercen se mantuvo intacto. El Departamento de Estado designó a los hutíes como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT) el 16 de febrero de 2024 , y posteriormente volvió a designar al grupo como Organización Terrorista Extranjera (FTO) el 5 de marzo de 2025.

Ahora, la Oficina de Control de Activos Extranjeros presentó sanciones contra un grupo de personas y entidades vinculadas a la red de financiamiento terrorista. Entre los sancionados figura Mohamed Al-Sunaydar, apuntado como cabecilla de una organización que opera a través de tres compañías petroleras con base en Yemen y en los Emiratos Árabes Unidos.
“Los hutíes, respaldados por Irán, obtienen cientos de millones de dólares anuales trabajando con empresarios yemeníes para gravar las importaciones de petróleo, lo que genera ingresos cruciales que financian sus actividades desestabilizadoras en la región”, indicó la OFAC en un comunicado publicado el 22 de julio.
El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, indicó que esta red le permitió obtener “enormes beneficios paraenormes beneficios de la importación de productos petrolíferos y facilitar su acceso al sistema financiero internacional”.
- Te puede interesar: Israel y los innovadores drones híbridos que utilizó en el conflicto de Medio Oriente
Las claves de la red de financiamiento en Yemen
El Departamento del Tesoro de Donald Trump señaló que la compañía petrolera Arkan Mars tiene un acuerdo con los hutíes para importar gas y petróleo, incluidos productos petrolíferos iraníes, para el grupo terrorista a través de los puertos de Hudaydah y Ras Isa, controlados por los hutíes en Yemen. En junio de 2025, empresas afiliadas a Irán participaban en la facilitación de pagos entre el gobierno iraní y compañías petroleras afiliadas a los hutíes, incluida Arkan Mars.

Como parte de la red, Arkan Mars Petroleum DMCC y Arkan Mars Petroleum FZE, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, también participaron en la exportación de petróleo a Yemen. La entrega de las tres empresas alcanzó un valor de aproximadamente 12 millones de dólares con la Compañía Comercial de la Industria Petroquímica del Golfo Pérsico (PGPICC) a los hutíes a través del puerto de Ras Isa, en Yemen.
La otra empresa que figura en el listado es Al-Saida Stone for Trading and Agencies. A fines de 2024 gastó aproximadamente seis millones de euros en cinco pagos para comprar carbón a granel. El OFAC cree que fue una operación de fachada, ya que Al-Saida es conocida como mayorista de artículos de papelería en Saná, la vieja capital de Yemen, hasta que fue tomada por los hutíes.
El listado completo presentado por la OFAC
- Muhammad Al-Sunaydar
- Arkan Mars Petroleum (en Yemen y las subsidiarias asentadas en Emiratos Árabes Unidos)
- Yahya Mohammed Al Wazir
- Al-Saida Stone for Trading
- Amran Cement Factory
Con su introducción al listado de personas y entidades sancionadas, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.