InicioInternacionalesEl drama del Chagas

El drama del Chagas

Pese a ser conocida hace mรกs de un siglo, la enfermedad de Chagas continรบa siendo endรฉmica en varios paรญses de Amรฉrica Latina.

Conversamos con el doctor Ricardo Gรผrtler, investigador principal del Conicet, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y director del Laboratorio de Eco-Epidemiologรญa de la Universidad de Buenos Aires.

Estรก claro que la antigรผedad no ha sido un factor relevante a la hora de centrar esfuerzos en esta enfermedad, conocida con un nombre tan significativo como โ€œla enfermedad de los pobresโ€, y causa vergรผenza pensar que, a 100 aรฑos de descubierta, la mayorรญa de los enfermos que la padecen siguen sin acceder tanto a los sistemas de diagnรณstico como a los tratamientos.

La enfermedad -descubierta en 1909 por el mรฉdico brasileรฑo Carlos Ribeiro Justiniano Chagas- es causada por el parรกsito Trypanosoma cruzi y transmitida a los seres humanos por la vinchuca. Pese a tratarse de un mal propio del continente americano -en especial, de Amรฉrica Latina-, en la actualidad y cada vez con mayor frecuencia se registran casos en Europa, Australia, Japรณn, Estados Unidos y Canadรก. โ€œDebido a las migraciones, hoy es posible encontrar seres humanos con el parรกsito prรกcticamente en todo el mundoโ€, explica el doctor Gรผrtler. En lo que concierne a nuestro continente, se calcula que hay aproximadamente unos 10 millones de personas afectadas, desde Mรฉxico a la Argentina. โ€œLa situaciรณn regional es bastante heterogรฉneaโ€, afirma el especialista. โ€œEn el cono sur americano, Brasil, Chile y Uruguay han interrumpido la transmisiรณn de Chagas a travรฉs de la especie de vinchuca que hay en nuestro paรญs. Hay algunos departamentos de Paraguay y provincias de la Argentina que tambiรฉn alcanzaron ese status. Pero Bolivia y zonas del Perรบ, Colombia, Venezuela y Mรฉxico, por ejemplo, tienen problemas de variada envergadura. La cuenca del Amazonas ha visto un creciente nรบmero de brotes de Chagas producidos por la ingestiรณn de alimentos contaminadosโ€.

LA ENFERMEDAD

La transmisiรณn del mal de Chagas no tiene una causa รบnica, puede deberse a picaduras del insecto, transfusiones de sangre, donaciones de รณrganos de una persona infectada, transferencia madre-hijo -ya sea durante el parto o el embarazo- o a alimentos contaminados con el parรกsito. Sin embargo, la razรณn mรกs usual es el contacto con los insectos. Como la vinchuca -principal transmisor- sale de noche, es comรบn que pique en los lugares expuestos del cuerpo, como la cara. La infecciรณn suele producirse cuando las heces del insecto -que se encuentran cerca de la picadura- penetran en la piel, en general a raรญz de que la persona se rasca o se frota los ojos. La enfermedad consta de dos etapas. La primera suele no tener sรญntomas y dura aproximadamente dos meses. La segunda, fase crรณnica, dura toda la vida y genera afecciones cardรญacas -30% de los casos-, y tambiรฉn afecciones digestivas graves, en un 10%. Estas afecciones pueden terminar produciendo la muerte. Pese a que no hay vacunas que la prevengan, la enfermedad puede tratarse con eficacia si se realiza un buen diagnรณstico. โ€œExisten dos drogas efectivas para tratar la etapa aguda de la enfermedad y que fueron descubiertas hace unos 50 aรฑos. Durante las dos รบltimas dรฉcadas diversos grupos de investigaciรณn han hallado que el tratamiento es un 80% efectivo, incluso en la fase crรณnica temprana de la enfermedad, en niรฑos menores de 15 aรฑos. Pero ademรกs hay evidencias mรกs recientes y promisorias que indican que un sustancial porcentaje de los adultos en fase crรณnica mรกs avanzada tambiรฉn puede curarse. Existe cierto grado de controversia a nivel mรฉdico, particularmente porque los mรฉtodos diagnรณsticos que permiten decir si un paciente crรณnico se ha curado son relativamente poco adecuadosโ€, afirma Gรผrtler. El hecho de que los tratamientos hayan demostrado su eficacia impone que los programas para controlar la enfermedad incluyan el diagnรณstico y tratamiento del enfermo chagรกsico entre las prioridades sanitarias, mรกs allรก de centrarse en la prevenciรณn y el control del vector. Aunque parezca mentira, muchas personas ignoran โ€œque padecen la enfermedad, que existen tratamientos  e incluso que son las vinchucas los insectos transmisoresโ€.

ARGENTINA Y EL MAL DE CHAGAS

Un estudio realizado en 2006 por la Organizaciรณn Panamericana de la Salud indica que en la Argentina el nรบmero de personas infectadas superarรญa el 1.500.000. Sin embargo, segรบn manifiesta Gรผrtler, en nuestro paรญs -al igual que en la mayorรญa de los paรญses latinoamericanos- los datos existentes son indirectos, a partir de bancos de sangre y de poblaciรณn general que se atiende en hospitales y, aunque es informaciรณn รบtil, โ€œpresenta dificultades en cuanto a su representatividad o para identificar รกreas que habrรญa que priorizarโ€.

En general, histรณricamente se carece de informaciรณn de las zonas mรกs marginadas y con menor accesibilidad, que suelen ser las que concentran pobreza y enfermedades asociadas. Casi todo lo que se conoce sobre casos agudos de Chagas โ€œse registra a travรฉs del sistema de vigilancia, y como la enfermedad es mayormente asintomรกtica, muchos casos agudos pasan desapercibidos a menos que la persona tenga alguna sospecha y se realice un examen de sangreโ€.

En cuanto a la tendencia general del control de la enfermedad, la transmisiรณn a travรฉs de la vinchuca se ha reducido โ€œsi uno compara los valores de la รบltima dรฉcada con los registrados entre 1950 y 1970โ€, analiza el investigador. Pero, aclara que comparado con los de los 90, existen algunos casos de progresos y otros de retroceso o estancamiento relativo dependiendo de la provincia en cuestiรณn y del tipo de forma de transmisiรณn que se considere. โ€œLa situaciรณn es dinรกmica. Si no se realizan acciones de control debidamente planeadas y ejecutadas donde estรก el vector, los progresos se pierden mรกs o menos con rapidez. Actualmente existe transmisiรณn activa del parรกsito a travรฉs de las vinchucas en algunas provincias del norte del paรญs pero tambiรฉn en la regiรณn cuyana, por ejemploโ€.

Respecto a las provincias afectadas, Gรผrtler explica que histรณricamente eran Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta, La Rioja, norte de Cรณrdoba y Santa Fe, y San Juan, situaciรณn que variรณ a raรญz de las migraciones internas. โ€œEn la actualidad, la distribuciรณn de las personas infectadas abarca todo el paรญs, hasta Tierra del Fuego, y numรฉricamente la cantidad de infectados probablemente sea mayor en la regiรณn metropolitana de Buenos Aires y otros grandes nรบcleos urbanos del interior del paรญsโ€. Esta realidad llevรณ tambiรฉn a la urbanizaciรณn de la enfermedad de Chagas, ya que una fracciรณn de los que la sufren ha emigrado del campo hacia las ciudades. โ€œEn un sentido mรกs restringido, la enfermedad de Chagas se ha instalado en la periferia de algunas ciudades y pueblos del interior, ya que la vinchuca se puede adaptar perfectamente a casi cualquier tipo de vivienda, si sus habitantes no la combatenโ€.

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CHAGAS

En la Argentina se lleva adelante desde hace casi 50 aรฑos el Programa Nacional de Chagas, que fue mutando con el paso del tiempo hasta que a principios de los 80 se produjo una descentralizaciรณn que llevรณ a que prรกcticamente cada provincia tuviera un programa propio, que es apoyado por el nivel central. โ€œEsto contribuye a la fuerte disparidad de la prioridad polรญtica que se le asigna entre provincias y del grado de control alcanzado. El conocimiento del terreno y la rica experiencia del Programa Nacional, probablemente su patrimonio mรกs importante, se fue debilitando a caballo de polรญticas pรบblicas que impidieron la incorporaciรณn de los recursos humanos y la renovaciรณn de la infraestructura, como los vehรญculos por ejemplo, generando un debilitamiento de la capacidad operativa en terrenoโ€.

Entre las acciones concretas llevadas a cabo para combatir el flagelo, la aplicaciรณn de insecticidas mediante aspersiones (rociados) sigue siendo una herramienta eficaz para eliminar a las vinchucas cuando es bien utilizada tanto a nivel de las viviendas como de las comunidades afectadas. Para el investigador, un aspecto que preocupa es que en algunas zonas hay problemas derivados de la apariciรณn de vinchucas resistentes a los insecticidas, pero que aรบn no se hallarรญa tan extendido como para comprometer el programa de control de nuestro paรญs. En cuanto a la transmisiรณn transfusional del parรกsito โ€œse halla controlada casi totalmente a partir del sistema de tamizaje de donantes que desde hace dรฉcadas existe en nuestro paรญs. La transmisiรณn congรฉnita de Chagas de la madre al bebรฉ no puede ser prevenida, pero sรญ diagnosticada en forma temprana y, si ocurre, se puede tratar y curar al bebรฉ casi con total certezaโ€.

LA AUSENCIA DE UNA POLรTICA DE ESTADO

Consultado acerca de cuรกles son las principales dificultades que impiden controlar el Chagas, el doctor Gรผrtler enumera diferentes aspectos del problema, como el grado de prioridad polรญtica asignada a nivel provincial, nacional e internacional; la descentralizaciรณn de las operaciones de control del vector; la cantidad de recursos humanos entrenados y de vehรญculos asignados para el trabajo de control en terreno, ademรกs de los insumos necesarios (insecticidas, combustible, etc.), lo cual lleva directamente al tema de presupuesto y grado de prioridad polรญtica; accesibilidad a las comunidades rurales afectadas; biologรญa del insecto y clima; estructura de la vivienda; informaciรณn y educaciรณn de la poblaciรณn, de su participaciรณn -o falta de ella- en todo el proceso de control, entre otros. โ€œQuizรกs la principal dificultad que tenemos como sociedad es consensuar y sostener una polรญtica de Estado para resolver este problema mรกs allรก de gobiernos y banderas polรญticas. Chagas y pobreza van de la mano, asรญ que tomar una polรญtica de Estado frente a ambos tiene doble y mรบltiple impacto. En un contexto en el que aparece el dengue, la leishmaniasis, reaparece la fiebre amarilla y otras enfermedades transmitidas por vectores, la falta de una visiรณn estratรฉgica en dรฉcadas pasadas explica por quรฉ en la actualidad nos asomamos a cada verano con la sensaciรณn de que podemos sufrir alguna calamidad de salud pรบblicaโ€, sintetiza.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el รrtico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo รกrtico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los lรญmites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pรฉrez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

ยฟSe puede negociar con terroristas? Un general argentino liderรณ el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilizaciรณn de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultรณ sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas.ย 

Cientรญficos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios mรกs antiguos del mundoย 

Un equipo de investigadores realizรณ en La Rioja un hallazgo paleontolรณgico que podrรญa cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el รrtico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo รกrtico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los lรญmites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pรฉrez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

ยฟSe puede negociar con terroristas? Un general argentino liderรณ el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilizaciรณn de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultรณ sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas.ย 

Cientรญficos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios mรกs antiguos del mundoย 

Un equipo de investigadores realizรณ en La Rioja un hallazgo paleontolรณgico que podrรญa cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.