InicioInternacionalesElecciones en Estados Unidos: ¿por qué el voto latino puede ser decisivo?

Elecciones en Estados Unidos: ¿por qué el voto latino puede ser decisivo?

¿Donald Trump o Kamala Harris? La campaña está muy reñida y lo que decidan los latinoamericanos que viven en EE.UU. podría pesar mucho en el resultado.

Si bien la comunidad latina siempre se inclinó por el partido demócrata en las elecciones en Estados Unidos, analistas advierten que el binomio Joe Biden – Kamala Harris está dejando mucho que desear en este segmento de votantes. 

Para los latinos, los engorrosos pasos para acceder a documentación oficial para inmigrantes y los números que arroja la economía siguen siendo temas a resolver. Es por eso que muchos ven con buenos ojos a Donald Trump, el candidato del partido republicano.

La campaña está muy reñida y lo que decidan los latinoamericanos que viven en Estados Unidos podría pesar mucho en la balanza de la elección entre Kamala Harris o Donald Trump.

Estados Unidos: ¿qué porcentaje del padrón representa la comunidad latina?

Para estas elecciones presidenciales, el padrón electoral latino presenta una sorpresa: hay 36 millones de personas de la comunidad elegibles para votar. En 9 Estados, más del 15% de los votantes son latinos. Dentro de este sector, la mayoría son jóvenes. 

Los Estados son: Nueva México, California, Texas, Arizona, Nevada, Florida, Colorado, Nueva Jersey y Nueva York. De hecho, en dos de los seis partidos pendulares, más del 20% del electorado es latino, los cuales corresponden a Arizona y Nevada. Incluso los latinos en determinadas ciudades de Pensilvania, un Estado indeciso, podría cambiar todo. 

La comunidad latina podría inclinar el voto en los estados pendulares.

Según las encuestas Gallup, el Partido Demócrata ha recibido la mayor cantidad de votos latinos desde 1976, pero Donald Trump es el candidato republicano que más apoyo latino tiene desde Ronald Reagan, en la década del 80. 

¿Quién se queda con el voto latino?

En otras encuestas realizadas hace tan solo unas semanas por NBC, CNBC y Telemundo, los resultados favorecen levemente a Kamala Harris con un 54%, mientras que Trump se queda con un 40% del voto latino. Sin embargo, hay un 6% indeciso que podría cambiar el resultado. 

Las encuestas del voto latino marcan a Kamala Harris como la candidata que está levemente por encima.

Si bien el magnate empresarial estigmatizó a la comunidad latina por los inmigrantes ilegales durante su campaña en las elecciones de 2016, parece ser una opción viable de cambio frente a un descontento general con los demócratas. 

De hecho, en esta ocasión, Trump hizo una canción al ritmo de salsa y en español diciendo: “Kamala, qué mala eres”. También utilizó la cara de reggaetoneros conocidos como Justin Quiles y Anuel AA en sus eventos de campaña. Los puertorriqueños incluso mostraron su apoyo y respaldaron a su candidatura. 

spot_img

Contenido mas reciente

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.

Contenido Relacionado

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.