InicioInternacionalesElecciones en Ecuador: por qué los ecuatorianos votan presidente tras dos años

Elecciones en Ecuador: por qué los ecuatorianos votan presidente tras dos años

El próximo 9 de febrero, 10 millones de ecuatorianos votarán en los comicios presidenciales. Se trata de elecciones que se habían realizado en 2023. ¿Cómo es el sistema?

El domingo 9 de febrero, Ecuador irá masivamente a las urnas en el marco de las elecciones presidenciales. El actual mandatario, Daniel Noboa, va por la reelección tras haber sido electo por los ecuatorianos en 2023 y permanecer en el cargo solamente por dos años. Un hito sin precedentes en la historia democrática del país, pero por qué sucede.

Aproximadamente, 10 millones de personas concurrirán a los distintos puntos de votación para elegir entre Daniel Noboa y Luisa González, la principal opositora que presenta el espacio liderado por el expresidente Rafael Correa. Según el último relevamiento de la encuestadora Ipsos, el actual mandatario podría ser reelegido en primera vuelta con el 45,3% de los votos, mientras que González sacaría un 31,3%.

Elecciones en Ecuador: el caótico gobierno de Guillermo Lasso

Previo a la llegada de Daniel Noboa al poder, Ecuador estuvo presidido por Guillermo Lasso. El banquero guayaquileño llegó a la presidencia gracias a la alianza Movimiento CREO, una plataforma de inclinación liberal que le sirvió para construir su figura política.

Había fracasado en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017 hasta que, en 2021, venció a Andrés Arauz en segunda vuelta con el 52,36%. Pese al apoyo de la ciudadanía, su gestión estuvo atravesada por una profunda crisis interna y escándalos.

guillermo-lasso-ecuador
El banquero guayaquileño llegó a la presidencia de Ecuador gracias a la alianza Movimiento CREO, una plataforma de inclinación liberal que le sirvió para construir su figura política.

Las medidas económicas desataron una ola de protestas que paralizaron las principales ciudades del país a mediados de junio de 2022, mientras que la inseguridad y la violencia llevaban años consolidándose como problemas trascendentales para la sociedad ecuatoriana.

El auge de las organizaciones criminales llevó a que, en el primer año de gestión, la tasa de homicidios fuera de 25,9 por cada 100.000 habitantes, un duro contraste con el 13,7 del año anterior. En 2023, esta cifra aumentó hasta 47,25 asesinatos, el año más sangriento de Ecuador.

Del narcotráfico a la corrupción del Caso Encuentro

La grave crisis interna y la falta de soluciones para combatir al narcotráfico se sumaron al Caso Encuentro, una investigación judicial que surgió de un reportaje del medio de comunicación La Posta. 

Se detalló una red de corrupción en la que estarían involucrados Danilo Carrera Drouet, cuñado y amigo personal de Guillermo Lasso, y Rubén Cherres Faggioni, un empresario que presuntamente operaba en nombre de Carrera.

protestas-ecuador
Las medidas económicas desataron una ola de protestas que paralizaron las principales ciudades del país a mediados de junio de 2022.

Carrera Drouet se benefició de su vínculo con Lasso para cobrar coimas a privados a través de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO EP, una compañía que había surgido para controlar a las entidades estatales. 

Pese a que en la causa no se pudo probar la participación del presidente, los lazos con los principales sospechosos ameritó un juicio político en el grado de “comisión por omisión”. Guillermo Lasso se sometió al procedimiento legislativo el 16 de marzo de 2023 y, sin apelar los dichos en su contra, al día siguiente disolvió el Parlamento con el mecanismo de “muerte cruzada”.

Muerte cruzada y las elecciones en Ecuador

La muerte cruzada es un recurso constitucional que le otorga facultades al presidente de Ecuador para convocar elecciones extraordinarias para renovar la Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional. Este instrumento fue calificado de inconstitucional por distintos actores, pero fue aceptado finalmente por la Corte Suprema.

juicio-politico-guillermo-lasso
Pese a que en la causa no se pudo probar la participación del presidente Lasso, su conexión con los principales sospechosos ameritó un juicio político en el grado de “comisión por omisión”.

La decisión llevó a que Lasso sorteara el juicio político a costa de abandonar abruptamente la presidencia. El mandatario concluyó su período el 23 de noviembre de 2023 y dio paso a las elecciones en Ecuador que declararon a Daniel Noboa como el ganador.

De esta manera, el nuevo presidente debe completar el ciclo presidencial 2021-2025 y convocar a elecciones. Por este motivo, Noboa gobernará Ecuador únicamente por dos años y podría prolongar su paso por el Palacio de Carondelet si vence en las elecciones presidenciales del próximo 9 de febrero.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.