InicioInternacionalesEstados Unidos y Japón: acuerdo de cooperación para una “nueva edad de...

Estados Unidos y Japón: acuerdo de cooperación para una “nueva edad de oro” bilateral

El primer encuentro entre la premier japonesa y el presidente estadounidense estuvo marcado por halagos mutuos y ánimos por fortalecer su vínculo, dejando a China de lado.

En un encuentro realizado en Japón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra, Sanae Takaichi, firmaron una serie de acuerdos destinados a estrechar el vínculo bilateral y potenciar beneficios mutuos. En este escenario, China quedó en un segundo plano, pese a ser un actor central en el equilibrio económico y estratégico de la región.

La reunión, celebrada en Tokio, fue descrita por ambos líderes como el inicio de una “nueva edad de oro” en las relaciones entre ambas naciones, centrada en la cooperación económica, la seguridad y el abastecimiento de minerales críticos.

Estados Unidos y Japón:  el buen vínculo entre sus dirigentes

Durante la jornada, Donald Trump y Sanae Takaichi firmaron un marco de cooperación para asegurar el suministro de minerales estratégicos y tierras raras, esenciales para la producción tecnológica y de defensa. 

El acuerdo buscaría reducir la dependencia de ambos países respecto de China, que actualmente domina gran parte del procesamiento mundial de esos recursos. Según la agencia de noticias Reuters, el pacto también contempla la creación de un fondo de inversión japonés destinado a respaldar proyectos conjuntos valuados en más de 500 mil millones de dólares.

Pese a las tensiones históricas entre Estados Unidos y Japón, puntualmente durante la Guerra Fría, sus líderes hoy están más cerca que nunca.

El encuentro estuvo acompañado de gestos diplomáticos que destacaron el carácter especial de la relación. Trump elogió a Takaichi por convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de premier, y remarcó que Japón es el aliado más fuerte de Estados Unidos en Asia

Por su parte, la mandataria japonesa afirmó que la cooperación entre ambas naciones entra en una nueva fase y que el objetivo común es garantizar la estabilidad y la prosperidad del Indo-Pacífico.

Asimismo, Takaichi reafirmó su decisión de aumentar el presupuesto de defensa hasta el 2% del PBI antes de 2027, lo que acelera el plan originalmente establecido por su antecesor. Estados Unidos celebró esta medida y confirmó su apoyo al fortalecimiento de las capacidades militares japonesas, en línea con el tratado de seguridad mutua vigente desde 1960.

¿Cuál es el rol de China en todo esto?

Aunque el encuentro evitó declaraciones directas sobre el gigante asiático, el trasfondo geopolítico fue evidente. 

Durante su encuentro, Donald Trump y Sanae Takaichi intercambiaron no sólo palabras, sino también algunos obsequios personales.

El acuerdo sobre minerales críticos apunta a disminuir la influencia china en un sector que Estados Unidos considera estratégico, mientras ambos países refuerzan sus lazos con socios de la región como Australia e India. Analistas interpretan esta estrategia como parte de un esfuerzo coordinado por limitar la dependencia de las cadenas de suministro controladas por China.

Pese a las diferencias con China, Takaichi subrayó que la prioridad de su gobierno será mantener un enfoque pragmático, centrado en la resiliencia económica y la innovación tecnológica

Así, el reciente acercamiento entre ambos países refuerza una tendencia ya visible desde hace años, donde Japón consolida su rol como aliado clave de Estados Unidos en Asia, al tiempo que ambos buscan redefinir su posición en un sistema internacional cada vez más competitivo.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.

Corea del Sur: cómo es la nueva versión del avión caza FA-50 

Desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI), esta variante busca potenciar su alcance, capacidades de ataque y que la aeronave sea más atractiva en el mercado global de defensa.

Contenido Relacionado

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.

Corea del Sur: cómo es la nueva versión del avión caza FA-50 

Desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI), esta variante busca potenciar su alcance, capacidades de ataque y que la aeronave sea más atractiva en el mercado global de defensa.