InicioInternacionalesDonald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la...

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza. El presidente de Estados Unidos expuso la propuesta ante líderes árabes y musulmanes, en lo que denominó el “Trump 21-point plan”.

La iniciativa se enmarca en la Cumbre Anual de Concordia 2025 y la reciente 80° sesión de la Asamblea General, donde el conflicto en Medio Oriente ocupó un lugar central en la agenda diplomática. Aunque no se revelaron todos los puntos, el plan fue recibido como un intento de avanzar hacia un alto el fuego y abrir una nueva etapa política en la región.

Donald Trump: en detalle, qué propone su plan de paz para Gaza

El denominado Trump 21-point plan” fue presentado ante los líderes de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Si bien el documento completo no se hizo público, ya se conoce que la propuesta combina medidas humanitarias, políticas y de seguridad.

Hasta donde se sabe, incluye un cese permanente de hostilidades, la liberación de los rehenes y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja

Donald Trump junto con algunos líderes de Medio Oriente en la Cumbre de Concordia 2025.

A esto se suma la idea de establecer un nuevo gobierno civil en Gaza, con la posible participación de la Autoridad Palestina y el respaldo de estados árabes y musulmanes considerados moderados. Esta medida buscaría, principalmente, neutralizar el poder de la organización terrorista Hamás en la región, lo que prometería el deseado alto al fuego de este histórico conflicto.

Otro de los ejes mencionados es la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria, coordinada con organismos internacionales, así como el compromiso de que Israel no avance con la anexión de más territorios en Cisjordania. Sobre esto, y durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump se mostró firme en esta convicción, argumentando que “no dejará que Israel anexe el West Bank”, y que ya discutió con el primer ministro israelí sobre el tema.

Además, se evalúa la creación de una fuerza de seguridad multinacional y un fondo internacional para la reconstrucción, financiado por países de la región.

En este contexto, el plan de Trump busca posicionar a Estados Unidos como mediador, nuevamente, en este conflicto de larga duración, y que actualmente tensiona las relaciones aún más entre los países de Medio Oriente.

Durante su discurso en la ONU, el cual no contó con mucha audiencia, el primer ministro israelí profundizó sobre su postura respecto al conflicto en Gaza.

Plan de 21 puntos: las expectativas por la reunión con Netanyahu

La reunión bilateral entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu se considera como el próximo paso a seguir, donde el presidente estadounidense intenta asegurar la aprobación del primer ministro israelí, así como encontrar un punto de encuentro con sus pares árabes y musulmanes. 

Tras la intervención de Netanyahu frente a la ONU, y en una reciente entrevista, el presidente de Estados Unidos afirmó tener un “acuerdo sobre Gaza”, aunque no se explayó demasiado al respecto. Aún hay que esperar los resultados del encuentro bipartito entre ambos mandatarios para saber más detalles al respecto.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.