InicioInternacionalesDonald Trump lanzó su última advertencia a Hamas para que negocie con...

Donald Trump lanzó su última advertencia a Hamas para que negocie con Israel

El mandatario exige que el grupo terrorista acepte entregar a todos los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presionó para que Hamas acceda a las condiciones de paz presentadas de forma indirecta por Israel ante el escenario de negociaciones en Qatar. El republicano lanzó un ultimátum y advirtió que las consecuencias por no negociar la entrega de rehenes serán duras. 

Trump advirtió por última vez a Hamas

Desde febrero de este año, Qatar y Egipto actúan como intermediarios entre ambos bandos sin éxito, especialmente por la situación de los rehenes. Israel pretende el retorno de la totalidad de los rehenes que, según el gobierno, se trataría de 53 de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 siguen con vida.

Por su parte, Hamas busca organizar una entrega programada y paulatina de los rehenes a la espera de mejores condiciones para negociar la situación palestina en el enclave de Franja de Gaza.

Ahora Washington decidió incrementar la presión para obtener una salida negociada a la problemática de Medio Oriente. Trump pretende que Hamas acate las solicitudes de los representantes del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Trump-netanyahu
Donald Trumo respaldó a Benjamin Netanyahu y presionó a Hamas para obtener una salida negociada de forma definitiva.

“Todo el mundo quiere que los rehenes vuelvan a casa. ¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamas también las acepte”, escribió el mandatario en su cuenta en la red Truth Social, quien confirmó una nueva fase de negociaciones con los terroristas.

El presidente estadounidense aclaró que “es la última oportunidad” para que Hamas negocie una salida pacífica ante la decisión de Tel Aviv de regresar a la ciudad de Gaza y resolver el conflicto por la vía militar.

Israel intensifica su presión sobre los enclaves palestinos

Israel ya actúa sobre la ciudad más importante del norte de la Franja de Gaza tras la autorización del jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, para movilizar al total de la reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), reportadas en 460.000 militares que se sumaron a los 178.000 soldados en servicio.

eyal-zamir-israel-franja-de-gaza
Eyal Zamir emerge como uno de los artífices del regreso de las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza.

En la última semana, neutralizaron dos edificios de gran altura que eran utilizados por Hamas para sus operaciones, las cuales estaban conectadas con infraestructura subterránea. Se trata de instalaciones utilizadas para mover equipamiento, recursos y presuntamente rehenes sin poder ser detectados en el territorio.

En paralelo, dos palestinos realizaron un atentado en un autobús en el cruce de Ramot, Cisjordania que dejó un saldo de seis muertos, entre ellos una ciudadana argentina-israelí identificada como Sarah Mendelson, y cerca de una decena de heridos. Eyal Zamir anunció un despliegue de fuerzas adicionales en el territorio aledaño en medio de nuevas tensiones entre israelíes y palestinos.

spot_img

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate. 

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate. 

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.