InicioInternacionalesDevastador tifón

Devastador tifón

El Gobierno de Filipinas decretó el estado de emergencia luego del paso del arrollador tifón Haiyan.

oscila entre los 12.000 millones y los 15.000 millones de dólares estadounidenses

Texto completo en: https://actualidad.rt.com/actualidad/view/111089-supertifon-haiyan-coste-filipinas

El supertifón Haiyan destruyó aproximadamente el 70 u 80 por ciento de la zona centro del país asiático tras pasar el viernes por la provincia de Leyte, dijo el superintendente de policía Elmer Soria, antes de que el frente climático se debilitara en su camino hacia Vietnam.

Los equipos de rescate tenían dificultades para llegar a las localidades afectadas, donde se desconoce la cifra de muertos, mientras que los supervivientes buscaban comida ante la escasez de suministros e intentaban encontrar a sus seres queridos.

“La gente camina como zombies en busca de comida”, dijo Jenny Chu, estudiante de medicina en Leyte. “Es como una película”, añadió.

La mayoría de las muertes parecieron haber sido causadas por el crecimiento de las aguas, que muchos compararon con un tsunami. Haiyan es uno de los peores desastres naturales registrados en el país asiático, muy propenso a los tifones.

El Gobierno no ha confirmado la última estimación de muertos, que ha subido abruptamente desde las previsiones iniciales del sábado, cuando se dijo que al menos 1.000 personas habían fallecido por una tormenta cuyos vientos sostenidos alcanzaron los 313 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 378 kilómetros por hora.

“Tuvimos una reunión la pasada noche con el gobernador y las otras autoridades. El gobernador dijo que, según sus estimaciones, habían muerto 10.000 personas”, dijo Soria a Reuters. “La devastación es enorme”.

Cerca de 300 personas murieron en la vecina provincia de Samar, donde Haiyan tocó tierra por primera vez el viernes como un tifón de categoría 5, dijo un funcionario de la agencia provincial de desastres.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.