InicioInternacionalesDEF en Tierra Santa: preocupación en la Iglesia por el éxodo masivo...

DEF en Tierra Santa: preocupación en la Iglesia por el éxodo masivo de cristianos de Medio Oriente

En diálogo con DEF, el sacerdote franciscano Ibrahim Faltas, vicario de la Custodia de Tierra Santa, expresó su preocupación por la situación de las comunidades cristianas en Medio Oriente. Qué dijo sobre el Papa Francisco y cuál fue su mensaje para la región.

“Todos los cristianos de Medio Oriente han sufrido muchísimo en los últimos años”, lamentó el padre Ibrahim Faltas, vicario de la Custodia de Tierra Santa, quien recibió a DEF en su oficina en Jerusalén. Señaló, a modo de ejemplo, que gran parte de los cristianos de Cisjordania, que trabajaban en el sector del turismo, están desempleados desde hace más de un año y medio” por la tensión que se vive en la zona.

El vicario de la Custodia de Tierra Santa, Ibrahim Faltas, destacó el mensaje de paz del Papa Francisco para la región.

Con datos en la mano, afirmó que ya emigraron 147 familias cristianas solamente de Belén, la ciudad natal de Jesucristo, que está bajo el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. “Desde hace dos años, no podemos celebrar la Navidad y eso es muy triste”, lamentó este sacerdote franciscano egipcio, que desarrolla su misión pastoral en la zona desde hace 36 años y secunda, desde hace nueve años, a su colega italiano Francesco Patton, actual Custodio de Tierra Santa.

También comparó las consecuencias de la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023 con el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “La situación es terrible”, señaló, crudamente, al describir las consecuencias de la guerra en la franja de Gaza y la catástrofe humanitaria que desencadenó. En su opinión se necesitará mucho tiempo para recuperar la convivencia entre las distintas comunidades.

La oración de los fieles cristianos en la iglesia del Santo Sepulcro, en el corazón de la ciudad vieja de Jerusalén.

Tierra Santa: qué ocurre con los cristianos de Siria tras la caída de Assad

Además de la situación en la Franja de Gaza, Jerusalén y Cisjordania, el padre Faltas se refirió al presente de las comunidades cristianas en Siria y el Líbano. Citó, como ejemplo, la martirizada ciudad de Alepo, donde vivían, antes del estallido de la guerra civil en Siria, más de 300.000 cristianos. “Hoy quedan menos de 20.000 personas”, explicó.

Luego de la caída del régimen de Bachar al-Assad y la toma del poder por parte de los rebeldes en Damasco, el vicario de la Custodia de Tierra Santa mantuvo una reunión con el nuevo hombre fuerte de Siria, Ahmed al-Sharaa, también conocido como “Abu Mohammad al-Jolani”. “Tuvimos un encuentro muy franco y le hablé de la importancia de la presencia de los cristianos en Siria y él me dijo que conocía bien a los religiosos porque trabajó con ellos en el pasado. Prometió que favorecerá el retorno de los cristianos a Siria y esperemos que cumpla”, recordó.

Una procesión de cristianos en Siria, donde el nuevo gobierno de Ahmed al-Sharaa prometió respetar sus derechos.

Consultado sobre los lugares de emigración de quienes escapan de los conflictos en la región, mencionó a Australia, Alemania, los países árabes del Golfo y, más cerca de Israel, muchas de estas familias eligen Egipto como lugar de refugio.

Un mensaje esperanzador para los cristianos

El padre Ibrahim Faltas se mostró esperanzado con el mensaje de paz del Papa Francisco, quien “lleva a la Tierra Santa en su corazón”. “No debemos perder nunca la esperanza”, reafirmó el vicario de Tierra Santa, y destacó el compromiso del Pontífice, quien “reza todos los días por la paz” en la Franja de Gaza y en toda la región.

Un grupo de cristianos recorren, en procesión, una de las calles de la ciudad de Jerusalén.

Recordó los esfuerzos de Bergoglio, apenas entronizado, por propiciar un encuentro entre el presidente del Estado de Israel y el titular de la Autoridad Nacional Palestina en Jerusalén. Si bien no pudo lograrlo allí, en junio de 2014, finalmente pudo concretar esa histórica ceremonia, de la que participaron Shimon Peres y Mahmoud Abbas, quienes plantaron un árbol de olivo en el Domus Santa Marta, en el Vaticano, como símbolo de paz.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.