InicioInternacionalesCómo fue el histórico homenaje del Parlamento de Israel a las víctimas...

Cómo fue el histórico homenaje del Parlamento de Israel a las víctimas del atentado a la AMIA

En una histórica ceremonia, la Knéset rindió homenaje a las 85 víctimas del atentado terrorista a la AMIA. Los detalles del evento, los discursos y el mensaje político del acto. 

A días de cumplirse los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Parlamento de Israel realizó por primera vez una ceremonia oficial en homenaje a las víctimas.

El evento llevado a cabo en Jerusalén contó con la presencia de autoridades israelíes, representantes argentinos y referentes de la comunidad judía. Además de rendir tributo a los 85 fallecidos, la jornada estuvo marcada por emotivos discursos, gestos de solidaridad y fuertes mensajes políticos contra el terrorismo internacional.

Cómo fue la ceremonia de la Knéset

El homenaje realizado por el Parlamento israelí fue histórico no solo por su carácter inédito, sino también por los mensajes que dejó. El evento, además, marcó un precedente en la relación entre Argentina e Israel en términos de memoria y justicia.

La ceremonia contó con la presencia del embajador argentino en Israel, Axel Wahnish; autoridades de la AMIA; sobrevivientes del ataque; parlamentarios israelíes; embajadores latinoamericanos y referentes de la comunidad argentina residente en Israel.

Durante el acto se pronunciaron discursos con un fuerte contenido político. Se volvió a señalar al régimen iraní como responsable intelectual del atentado, y se advirtió que continúa representando una amenaza para la seguridad regional y global. En ese marco, se destacó la postura del presidente argentino, Javier Milei, por su condena al terrorismo internacional y su alineamiento con Israel.

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, subrayó la trascendencia del acto.

Uno de los ejes centrales del homenaje fue el reclamo por justicia. A 31 años del atentado, las autoridades presentes reiteraron la necesidad de poner fin a la impunidad. También se valoró la reciente aprobación en Argentina de la ley que habilita los juicios en ausencia como un avance clave para reactivar las causas judiciales.

Por último, el homenaje incluyó un mensaje de memoria compartida. El acto no solo recordó a las víctimas del ataque a la AMIA, sino que también rindió tributo a los rehenes secuestrados por Hamas, reforzando el vínculo entre el pasado y los desafíos actuales frente al terrorismo.

El acto cerró con un tributo formal a las víctimas y un mensaje conjunto de compromiso con la justicia por parte de las delegaciones presentes.

Argentina e Israel: un vínculo bilateral que se fortalece desde la memoria

Además de ser un acto de reparación simbólica, el homenaje del Parlamento israelí también marcó un claro fortalecimiento del vínculo entre Argentina e Israel. La decisión de realizar una ceremonia oficial por las víctimas del atentado a la AMIA refleja un alineamiento político acompañado de gestos concretos.

Desde el ascenso de Javier Milei a la presidencia, la Argentina expresó públicamente su respaldo incondicional al Estado de Israel, tanto en foros internacionales como en decisiones internas.

El acto en la Knéset se inscribe, además, en un contexto de cooperación más amplia, donde la memoria, la lucha contra el terrorismo y la defensa de valores democráticos funcionan como ejes comunes

Tras casi 31 años del atentado terrorista a la AMIA, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas.

El homenaje no solo miró hacia el pasado, sino que proyectó un mensaje compartido de compromiso hacia el futuro

Atentado a la AMIA: a 31 años del hecho que marcó la historia argentina

El 18 de julio de 1994, un coche bomba explotó frente a la sede de la AMIA, en el barrio de Once. El ataque dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue el segundo atentado terrorista en la Argentina contra objetivos vinculados a la comunidad judía, después del ataque a la Embajada de Israel en 1992, donde 22 personas perdieron la vida.

El atentado marcó un antes y un después en la relación entre Argentina e Israel, quienes profundizaron su cooperación en diversos ámbitos. Aunque la causa sigue impune, el reclamo por justicia permanece como un punto de encuentro entre ambos países.

En este marco, la conmemoración adquiere relevancia institucional y refuerza la cooperación bilateral en temas vinculados a la memoria, la justicia y la lucha contra el terrorismo.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.