InicioInternacionalesCómo es el USS Harry S. Truman, el portaaviones atacado por los...

Cómo es el USS Harry S. Truman, el portaaviones atacado por los hutíes en el mar Rojo

Los rebeldes de Yemen se adjudicaron la autoría del ataque a la embarcación de la Clase Nimitz de Estados Unidos.

Los rebeldes chiítas hutíes continúan alimentando los temores de una escalada en Medio Oriente. Con ofensivas contra Israel y la coalición internacional que protege el mar Rojo, el grupo terrorista de Yemen persiste como una amenaza seria. Esta vez la víctima de los ataques fue el portaaviones USS Harry S. Truman, un ícono de la presencia de Estados Unidos en la región.

USS Harry S. Truman, amenazado por los hutíes

La presencia de Estados Unidos en el mar Rojo comenzó a raíz de ataques terroristas que comprometieron la principal ruta marítima y comercial del planeta. A partir de noviembre de 2024, el portaaviones USS Abraham Lincoln había liderado las operaciones norteamericanas en el mar Rojo y ocupado una función específica: ser un elemento de disuasión para el terrorismo árabe, en plena escalada contra Israel.

La embarcación fue amenazada en los días previos a Nochebuena con ocho misiles de crucero y 17 drones lanzados por los hutíes y, a pesar de salir ilesa junto a sus escoltas, fue relevada por el USS Harry Truman para las fechas navideñas. De igual forma, el portaaviones de propulsión nuclear se convirtió en un objetivo.

Los rebeldes hutíes se convirtieron en uno de los frentes de batalla para Israel y Estados Unidos en Medio Oriente.

Los rebeldes yemeníes se adjudicaron un ataque bajo la operación “Batalla de la Prometida Conquista”, que pretendía responder a los acontecimientos en Franja de Gaza. Un comunicado oficial de los hutíes afirmó que el ataque involucró el uso combinado de dos misiles de crucero y cuatro drones.

No hubo una confirmación de daños o información sobre la efectividad de la ofensiva por parte de Estados Unidos, aunque la menor magnitud de la arremetida podría indicar su fracaso.

Los hutíes, que se creían una amenaza mucho menor a otras agrupaciones como Hamás y Hezbollah, se convirtieron en un verdadero problema. Dentro de la misma operación que tenía como víctima al Harry S. Truman, la agrupación yemení atacó con drones a Israel, precisamente Tel Aviv, Jaffa y la ciudad de Ashkelon.

El octavo portaaviones nuclear de Estados Unidos

El USS Harry S. Truman, también conocido por la denominación CVN-75, es el octavo portaaviones de propulsión nuclear enmarcado dentro de la clase Nimitz. El proyecto para su construcción fue autorizado el 30 de junio de 1988 y comenzó su desarrollo el 29 de noviembre de 1993 en el Newport News Shipbuilding.

Comparte características con otras embarcaciones insignia de la Marina de los Estados Unidos como el Dwight D. Eisenhower y George Washigton. Los Nimitz significaron un salto tecnológico gracias a un mejor uso de la energía nuclear en menor cantidad de reactores, pasando de los ocho que necesitaban los Enterprise a los dos que actualmente propulsan a los actuales CVN.

Los dos reactores nucleares que impulsan los carriers de la Clase Nimitz fueron un salto tecnológico, que implicó mayor velocidad y más espacio para armamento.

Esto le permitió a EE. UU. bajar el costo de producción a cambio de un portaaviones capaz de mantener una velocidad máxima durante más tiempo y optimizar espacio, permitiendo más almacenamiento de munición y combustible.

La Guerra de Irak y la lucha contra ISIS

El USS Harry S. Truman tuvo su viaje inaugural en noviembre del año 2000 y un año más tarde se estrenó en combate. Cumplió un rol fundamental en la Operación Southern Watch en espacio aéreo de Irak, la antesala de la invasión que se produjo en 2003, con más de 869 misiones de combate realizadas. También participó de la Guerra de Irak, aunque con un protagonismo más relegado.

Más cercano en el tiempo, el Harry Truman integró las fuerzas de una coalición internacional contra el Estado Islámico (ISIS) en el marco de la Operación Inherent Resolve.

Como gran parte de los portaaviones modernos de EE.UU., el USS Harry S. Truman participó de numerosas campañas en Medio Oriente, principalmente en Irak.

El portaaviones opera acompañado de un grupo de escolta compuesto por los destructores USS Bainbridge (DDG 96), USS Cole (DDG 67), USS González (DDG 66), USS Gravely (DDG 107) y USS Jason Dunham (DDG 109); y el crucero de la clase Ticonderoga, USS “San Jacinto” (CG 56).

Cómo es el USS Harry S. Truman de la clase Nimitz

La clase Nimitz es la embarcación de combate con más tonelaje del mundo y con una capacidad de transporte de 90 aviones y helicópteros y una tripulación máxima de 6250 personas.

Estas son las especificaciones conocidas del USS Harry S. Truman:

  • Desplazamiento: 103 000 t a plena carga.
  • Eslora: 332,8 metros o 317,0 metros en línea de flotación.
  • Manga: 76,8 metros o 40,8 metros en línea de flotación.
  • Calado: 11,3 metros – 12,5 metros máximo.
  • Propulsión: 2 reactores nucleares Westinghouse A4W, 4 turbinas de vapor y 4 hélices.
  • Velocidad: Más de 30 nudos o 56 kilómetros por hora.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.